Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Oscilador Aceleración/Deceleración

José Francisco López
4 min
Referenciar

El oscilador Aceleración/Deceleración, comúnmente conocido como Accelerator Indicator, es un indicador técnico desarrollado por Bill Williams para medir la fuerza de las variaciones del precio de un activo.

La idea detrás de este indicador, según Bill Williams, es que el precio es lo último que cambia. Primero cambian la fuerza de sus variaciones y por último, el precio se gira. Por ejemplo, antes de cambiar una tendencia bursátil alcista el precio sube cada vez con menos fuerza (deceleración) hasta que finalmente la tendencia alcista termina y comienza una tendencia bajista.

La apariencia del indicador es sencilla. Un histograma con barras que pueden estar por encima de cero o por debajo de cero. Y, cuyo color, puede ser verde o rojo. Valores positivos (por encima de cero) indican tendencia alcista y valores negativos (por debajo de cero) indican tendencia bajista.

¿Cómo se calcula el oscilador Aceleración/Deceleración?

Para calcular el oscilador Aceleración/Deceleración utilizaremos como base el oscilador Asombroso. De manera que, la fórmula del oscilador Aceleración/Deceleración es:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

AC = AO – MMS (AO) de 5 periodos

A tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • AO = Oscilador Asombroso, en inglés Awesome Oscillator (AO)
  • MMS = Media móvil simple
  • AC = Oscilador Aceleración/Deceleración, conocido comúnmente como Accelerator Oscillator (AC)

De tal forma que el oscilador Aceleración/Deceleración es el resultado de restar al valor del oscilador Asombroso, el valor de la media móvil simple de los últimos cinco periodos del oscilador Asombroso. En palabras mucho más sencillas, y para entender bien el cálculo, lo dividiremos en tres fases:

  1. Cálculo del oscilador Asombroso. Ver cálculo del oscilador Asombroso
  2. Calcular la media móvil simple de 5 periodos del oscilador Asombroso.
  3. Los valores obtenidos en la fase 1 y 2 se restan.

El color de las barras del histograma depende de:

  • Barra verde: El valor de la barra actual es mayor que el de la barra anterior. Es decir, si está por encima de cero, la barra será verde si su tamaño es mayor al de la barra anterior. Y, si está por debajo de cero, la barra será verde si su tamaño es menor que la barra anterior.
  • Barra roja: El valor de la barra actual es menor que el de la barra anterior. O lo que es lo mismo, si está por encima de cero, la barra será roja si su tamaño es inferior al de la barra anterior. Y, si está por debajo de cero, la barra será roja si su tamaño es mayor que la barra anterior.

Hacer trading con el oscilador Aceleración/Deceleración

Al igual que ocurre con otros indicadores de Bill Williams como el indicador Alligator o el indicador de fractales, es recomendable usarlos en conjunto. No obstante, se utilice solo o como complemento de otros indicadores hay una regla inquebrantable que debemos conocer:

Nunca se abren posiciones largas si hay una barra roja y nunca se abren posiciones cortas si hay una barra verde.

Dicho lo cual, son varios usos los que podemos hacer con este indicador:

  • Cruces de la línea cero

Si el indicador está por encima de cero, la tendencia es alcista. Con lo cual, si el indicador está por debajo de cero y cruza al alza la línea cero, es señal de posición larga. Por ejemplo:

oscilador aceleración/deceleración

Al revés, si el indicador está por debajo de cero, la tendencia es bajista. Es decir, si el indicador está por encima de cero y cruza a la baja la línea cero, es señal de posición corta. Por ejemplo:

oscilador aceleración/deceleración

Para cerrar las posiciones se puede adoptar como regla el hecho contrario. Cuando hay señal de posición larga se cierran las posiciones cortas. Y, cuando hay señal de posición corta se cierran las señales largas.

También se puede adoptar como regla el cambio de color de las barras. Por ejemplo, el caso de una posicion larga. Se abre cuando el oscilador cruza al alza la línea cero y se cierra cuando (a pesar de estar por encima de cero) aparece una barra roja.

  • En combinación con otros indicadores de Bill Williams

Es la opción más recomendable. Este indicador fue construido con el fin de formar parte del sistema de trading de Bill Williams. Con lo cual, el autor no recomienda utilizarlo en solitario. Un ejemplo de combinación, sería utilizarlo con el indicador Alligator de tal manera que las reglas de operativa sean:

Las tres medias del indicador Alligator están por debajo del precio (tendencia alcista) y el oscilador de aceleración cruza la línea de cero al alza. Señal de posición larga. Por ejemplo:

oscilador accelerator

Las tres medias del indicador Alligator están por encima del precio (tendencia bajista) y el oscilador de aceleración cruza la línea de cero a la baja. Señal de posición corta. Por ejemplo:

oscilador accelerator
  • Barras rojas y verdes

Por último, hay una tercera opción. Si el indicador aparece con una barra roja (aunque esté por encima de cero) es señal de posición corta. Si el indicador dibuja una barra verde (aunque esté por debajo de cero) es señal de posición larga. Esta forma de utilizarlo, a pesar de existir no es una buena opción.

Si lo utilizamos con base en estas últimas reglas el indicador puede dar muchas señales que acaben en pérdidas. Y, en consecuencia, podemos perder mucho dinero haciendo trading. En cualquier caso, si algún trader se decide a operar con estas reglas debe primero hacer un test para comprobar que como sistema de trading es rentable.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 30 de mayo, 2018
Oscilador Aceleración/Deceleración. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fondo global
  • OTAN
  • Federalismo
  • Promotor inmobiliario
  • Sistema de producción
  • Amortización anticipada
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia