Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

OTAN

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
5 min
  • Creación de la OTAN
  • El Tratado
  • Miembros de la OTAN
  • Estructura y organización de la OTAN
  • Intervenciones relevantes

La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) es una organización militar internacional compuesta por diferentes países con el objetivo de establecer una defensa conjunta común.

La OTAN nació el 4 de abril de 1949, con la firma del Tratado del Atlántico Norte en Washington (EEUU). Se creó en el contexto de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS, con el fin de protegerse de la alta presencia y capacidad armamentística de la Unión Soviética.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, los países aliados occidentales empezaron a observar en qué se había convertido el país ruso y cuáles eran sus formas de organización y de expansión. Además de observar cómo se organizaba el comunismo a nivel interno, en este contexto de preocupación es cuando surge la necesidad de organizarse por parte de los países europeos.

Creación de la OTAN

Surge así el Tratado de Bruselas, firmado por Bélgica, Francia, Luxemburgo, Gran Bretaña y Países Bajos en 1948. Posteriormente, estos países comenzaron a negociar con Canadá y Estados Unidos la creación de una alianza transatlántica. Esta negociación y la incorporación de otras naciones europeas dio finalmente origen a la OTAN.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El Tratado

El Tratado que da cuerpo a la organización se firmó por los países fundadores el 4 de abril de 1949, pero no entró en vigor hasta el 24 de agosto de ese mismo año. El texto consta de catorce artículos, y en su preámbulo aceptan la primacía de los valores promovidos por la Carta de Naciones Unidas, fundamentando su acción en la paz y seguridad de todos sus componentes.

El artículo 1 es una declaración de intenciones, en la que se declara que se mediará de forma pacífica en las controversias internacionales en las que se pusiera en peligro la paz, la seguridad y la justicia. Además de no usar la amenaza ni la fuerza en los casos que no estén recogidos en la Carta de las Naciones Unidas.

El artículo 2 establece los objetivos, mejorar las relaciones internacionales pacíficas, promover la estabilidad y el bienestar y estimular la colaboración económica.

El resto de artículos del tratado establece asuntos más concretos, como la obligatoriedad de prestar ayuda en caso de ataque armado dentro de los territorios firmantes, y qué se considera ataque armado. Además de cómo pueden adherirse nuevos Estados y cómo pueden dejar de ser integrantes. También la existencia de un Consejo y de los órganos subsidiarios necesarios.

Miembros de la OTAN

Los países miembros de la OTAN quedan ordenados como muestra la tabla inferior.

PaísFecha de incorporación
Bélgica, Canadá, Dinamarca, EEUU, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido1949 (Fundadores)
Grecia, Turquía1952
Alemania (federal)1955 (en 1990 lo haría el resto del territorio)
España1982
Hungría, Polonia, República Checa1999
Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía2004
Albania, Croacia2009
Montenegro2017
Macedonia del Norte2020

Estructura y organización de la OTAN

En la OTAN se aprecia una división estructural, por un lado estaría la rama política y por otro la militar. Respecto a la estructura política, la OTAN tiene una sede central en Bruselas, que se compone de las delegaciones de la OTAN. Estas delegaciones son el grupo de personas que representan a los países miembros, y cada una de ellas está encabezado por un “embajador”.

Dentro de la sede, está el Consejo del Atlántico Norte, que es el órgano de toma de decisiones políticas, y está compuesto por los embajadores que encabezan las delegaciones. Este órgano está presidido por el Secretario General, y es el máximo responsable y representante político de la OTAN. También, en el mismo nivel que el Consejo, se encuentra el Grupo de Planes Nucleares, cuya competencia se reduce a la política nuclear.

En un segundo nivel se encuentra la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, que está integrada por integrantes del poder legislativo de cada Estado miembro, además de otros asociados. Este órgano, a través de los comités subordinados, establece la agenda del Consejo. Los comités suelen tratar aspectos técnicos y políticos por parte de expertos y representantes nacionales.

La estructura militar está compuesta por otros órganos, el de mayor jerarquía es el Comité Militar, y es el encargado de trazar la estrategia militar en función de las directrices políticas adoptadas por el Consejo. También ejerce funciones de asesoramientos a los órganos políticos. Se compone de los Jefes de Estado Mayor de la Defensa de los países miembros, del personal militar internacional, del cuerpo ejecutivo del Comité Militar y de la estructura de mandos militares.

Por último, la estructura de mandos militares está compuesta por el Mando Aliado de Operaciones y por el Mando Aliado de Transformación.

Intervenciones relevantes

Entre las intervenciones más relevantes de la OTAN, se encuentran:

  • Libia (2011): En un contexto en el que Gadafi, máximo dirigente del país, llevaba a cabo una represión contra la población que se había revelado contra el régimen. La ONU aprueba la intervención del país. Y la OTAN procede a la invasión con el fin de restablecer el orden nacional y que cesara la guerra civil que se estaba llevando a cabo. La guerra finalizó con la muerte de Gadafi y la derrota de las fuerzas nacionales de mano de los grupos rebeldes y de la OTAN.
  • Yugoslavia (1999): El país estaba inmerso en una gran guerra civil causada principalmente por las tensiones entre las diferentes etnias de la población. En 1999, la OTAN realiza un bombardeo sobre la región de Kosovo con el fin de detener todas las acciones militares que se desarrollaban en el territorio. Esta intervención fue muy trascendente porque se realizó sin la autorización previa por parte de la ONU.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Creación de la OTAN
  • El Tratado
  • Miembros de la OTAN
  • Estructura y organización de la OTAN
  • Intervenciones relevantes
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz