Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Papel comercial

Joaquín López Abellán
3 min
Referenciar

El papel comercial es un instrumento de financiación a corto plazo usado y emitido por las empresas que se basa en el reconocimiento de un crédito comercial por parte del deudor.

El motivo de la emisión de papel comercial es conceder al deudor un mayor plazo para el pago de la deuda comercial. Por tanto el papel comercial es un instrumento que nace de la actividad comercial y supone un derecho de cobro frente al cliente.

Este instrumento es muy usado por las compañías en la gestión diaria de la empresa dado el beneficio elevado que reporta. Dado que si no ofrecieran el crédito habría clientes que no podrían comprar sus productos. De esta forma se aseguran que los clientes compran retrasando el pago un tiempo y emitiendo un papel comercial como promesa de pago.

¿Qué tipo de ventaja tiene el papel comercial?

El papel comercial puede usarse por los proveedores del crédito comercial para cedérselo a un tercero y obtener liquidez. Por ejemplo, una compañía podría utilizar ese derecho de cobro respecto al cliente para descontarlo en una entidad bancaria. De esta manera, la compañía realizaría el cobro del crédito de manera anticipada si así lo requiere su tesorería.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En cuanto al deudor, le permite financiarse a corto plazo a un coste bajo e inferior al crédito bancario. Es decir, dado que le permite retrasar el pago de la deuda, el deudor realmente está financiándose a coste cero. Por lo tanto, supone una alternativa de financiación más con la que cuentan las empresas para financiar su activo.

¿Tiene alguna desventaja el papel comercial?

El principal problema que surge con el papel comercial es que no asegura que se cumpla el compromiso de pago. Incluso cuando el deudor reconoce la deuda puede incumplir su obligación cuando llegue el vencimiento del papel comercial. Por ello, si el acreedor quiere descontar su pago ante un tercero podría ser algo complicado.

Por lo tanto, depende del tipo de documento en el que se refleje, tendrá más garantías cuando se quiera descontar.

Tipos de papel comercial

Los tipos de papel comercial más conocidos en función del documento en el que se recogen son:

  • Recibo: Es un documento que emite el acreedor detallando las características principales del crédito comercial: importe, plazo, etc. El problema radica en que no aparece el deudor en el mismo y por tanto no se reconoce la deuda. Esto supone que el acreedor cuenta con menos garantías en el caso de que necesite descontarlo ante un tercero.
  • Letra de cambio: Es quizás la clase de papel comercial más usada en el tráfico empresarial. Es una obligación de pago que se emite por el acreedor contra el deudor y que puede cederse a un tercero. La principal ventaja, en relación con el recibo, es que deja la posibilidad de que se firme o se acepte por el deudor. Por lo tanto, da una mayor seguridad a la hora de descontarla por el banco.
  • Pagaré: Se diferencia de los dos tipos anteriores en que, en este caso, se emite por el deudor. Es decir, es ahora el deudor el que reconoce la obligación de pago sin tener que esperar a que lo haga el acreedor. El tipo de pagaré más conocido y usado en la práctica es el pagaré bancario. Se caracteriza por incorporar la cuenta corriente objeto del pago y la fecha en que se podrá realizar el cobro.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Joaquín López Abellán, 11 de julio, 2018
Papel comercial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mercado de corros
  • Manifiesto comunista
  • Tres velas exteriores alcistas
  • Quiebra de Lehman Brothers
  • Venta directa
  • Carta de crédito stand by
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia