• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Partidas monetarias

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Las partidas monetarias y el problema de la inflación
  • Las partidas monetarias y el balance contable
  • Ejemplo de partidas monetarias y no monetarias

Las partidas monetarias son aquellas correspondientes al efectivo, así como activos y pasivos que se pagarán, o cobrarán, a una cantidad fija medida en unidades monetarias.

En concreto, los activos mencionados arriba se llaman activos monetarios. Estos los conforman el dinero en caja o bancos, las divisas, los depósitos y similares.

Por su parte, los pasivos monetarios son cuentas a pagar, así como obligaciones de pago o financieras.

Las partidas monetarias y el problema de la inflación

La inflación es un fenómeno económico que afecta a las empresas y sobre el que estas no tienen ninguna capacidad para intervenir. Por eso mismo, es un indicador que debe ser tenido en cuenta cuando se hacen previsiones y que permite diferenciar dos tipos de partidas.

  1. Las partidas monetarias: En este caso, como mencionamos al principio, el tiempo no afecta a su valor nominal. De esta forma, estamos ante partidas que mantienen un valor fijo.
  2. Las partidas no monetarias: Estas sí se ven afectadas por el tiempo. En concreto, por indicadores como la inflación. Así, su valor se suele deteriorar debido a las subidas continuadas de precios.

Las partidas monetarias y el balance contable

La contabilidad aporta a los directivos información útil para la toma de decisiones. Por este motivo, es importante contabilizar las partidas monetarias de la forma correcta. En este caso, al no darse cambios de valor, el proceso es sencillo.

Estos importes, como están relacionados con el efectivo, se contabilizan en el apartado de tesorería de la empresa. Sus movimientos son, en la partida doble, similares a los de cualquier cuenta de activo. Cuando aumenta va al debe y cuando disminuye al haber.

De esta forma, las partidas monetarias no cambian de valor, por tanto, no suponen un problema contable a lo largo del tiempo. Las no monetarias sí, y hay que ajustarlas en la contabilidad utilizando las correspondientes provisiones por deterioro de valor en su caso.

Ejemplo de partidas monetarias y no monetarias

Veamos, a continuación, algunos ejemplos de esto, ya sea tanto de monetarias como no monetarias:

  • En relación a las monetarias, las más importantes son las mencionadas al principio, es decir, efectivo, cuentas bancarias y todas aquellas que supongan derechos de cobro o pago. Eso, siempre que tengan un valor fijo en el tiempo.
  • Las no monetarias serían los activos y pasivos que sí sufren cambios de valor nominal con el tiempo. Por ejemplo, inmovilizados materiales o intangibles, inventarios, inversiones financieras a largo plazo o provisiones.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 02 de julio, 2021
Partidas monetarias. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Industria armamentística
  • Posición estratégica
  • Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID
  • Proof of Stake (PoS)
  • Agencia Europea de Medicamentos (EMA)
  • Second Industrial Revolution
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Las partidas monetarias y el problema de la inflación
    • Las partidas monetarias y el balance contable
    • Ejemplo de partidas monetarias y no monetarias

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz