• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Inventario contable

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

El inventario contable es en una recopilación de todos activos de la empresa con su amortización aplicada si procede, fecha de adquisición y valor contable.

Es decir, el inventario contable recoge todos aquellos activos que puedan almacenarse de alguna u otra forma además de poder contabilizarse bajas y altas con exactitud.

Control de inventario

Tipos de inventarios y métodos contables

Si bien un inventario se utiliza para controlar el stock de unidades de activo junto son sus correspondientes datos, hay distintas formas de llevarlo a cabo:

  • Inventario periódico. Este tipo de inventario trata de realizar un repaso de todo el inventario cada ‘x’ tiempo. Es decir, se dedica a comprobar la totalidad del inventario en tramos mensuales, semestrales, anuales, etc, según convenga la empresa.
  • Inventario permanente. Por otra parte, este tipo de inventario se apoya del control continuo de las entradas y las salidas de activo, ya sea a tiempo real o con actualización diaria. Aunque este control de inventario es más caro, permite una información más detallada del estado del activo de la empresa.

En lo que respecta a lo tipos de inventarios que nos podemos encontrar a nivel contable, aunque hay multitud de ellos según el tipo de empresa, los que comparten la mayoría de las empresas son:

  • Inventario inicial. Se trata del inventario que posee la empresa al comienzo del año
  • Inventario final. En este caso es el inventario que tiene la empresa al terminar el ejercicio contable.
  • Inventario mínimo. Este tipo de inventario se halla mediante el cálculo de la demanda potencial, por lo que el inventario mínimo posibilitará satisfacer un mínimo de demanda en el mercado. Esto nos ayuda a atender a un mínimo de ventas probables.

Por último, cabe destacar los distintos métodos de control de inventarios, los cuales son:

  • Método UEPS. Su significado radica de ‘últimas entradas, primeras salidas’. Consiste en colocar en el mercado las mercaderías más recientes en el almacén.
  • Método PEPS. Significa ‘primeras entradas, primeras salidas’. Esta vez trata de vender en el marcado el stock que más tiempo lleva almacenado.
  • Método PMP. El ‘precio medio ponderado’ funciona dotando de un peso específico a cada adquisición de stock de la empresa, calculando una media ponderada como bien indica su acrónimo.

Estos métodos se suelen denominar en inglés LIFO, FIFO y AVG respectivamente.

Ejemplos de inventarios contables

Algunos activos que son objeto de inventario contable son:

  1. Mercaderías. Son el activo por excelencia a tener controlado por la empresa para su correcto funcionamiento.
  2. Componentes. En el sector de la industria es habitual el desgaste de ciertos componentes de maquinaria, por lo que su contabilización y poseer un cierto stock garantiza en cierta medida la actividad ordinaria.
  3. Envases y utillajes varios. En el sector servicios tener el control de este tipo de activos es fundamental de cara a recibir las correspondientes compensaciones por devolución de envases a proveedores.

Estos son algunos de los ejemplos de inventarios que pueden darse en las empresas, aunque no los únicos.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 08 de septiembre, 2020
Inventario contable. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hot money o dinero caliente
  • Contingencias cubiertas por un plan de pensiones
  • Información completa
  • Ahorro a la vista
  • Economía del Neolítico
  • Acción procesal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate