• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Método UEPS

Jonathan Llamas
2 min
Referenciar

El método UEPS consiste en realizar las salidas de productos de la empresa en el orden de “últimas entradas, primeras salidas” en lo que se refiere al inventario del almacén.

Es decir, las unidades de mercaderías que menos tiempo llevan en el almacén van a ser las primeras en salir vendidas o comercializadas. Este método también es conocido por sus siglas en inglés como LIFO (Last Inputs, First Outputs).

Para qué sirve

Este método es de utilidad para pequeñas y medianas empresas, ya que al no tener un gran volumen de mercaderías en almacén, apenas se notará si realizan un método u otro porque la rotación de productos suele ser alta.

Por otra parte, existen otros métodos como el PEPS (o FIFO) o el método del precio medio ponderado (PMP).

Cada método tiene su función dependiendo del modelo de negocio y el sector de la empresa, aunque es poco común que una empresa adopte el método UEPS, suelen ser PEPS y PMP los que se implantan en la mayoría de las empresas que basan su actividad ordinaria en comercializar mercaderías.

El motivo del poco uso del método UEPS es por la capacidad de manipular los gastos imputados en una empresa, para así declarar menos beneficios y por ende, menos pago de impuestos. Así, está prohibido el uso del método UEPS por las NIIF (Normas Internacional de Información Financiera), las cuales está implantadas en la gran mayoría de países del mundo.

Ejemplo de uso del método UEPS

A continuación vamos a realizar una simulación de cómo se realizaría el método UEPS en un inventario aleatorio.

Orden de salidasNº de unidadesCoste individualValor total
4º505€250€
3º1004€400€
2º1010€100€
1º3003€900€

Si vendemos 310 unidades de producto, la actualización del inventario quedaría tal que así:

Orden de salidasNº de unidadesCoste individualValor total
2º505€250€
1º1004€400€
––––
––––

Luego, el valor en contabilidad interna de la empresa de la venta de los productos vendidos es de 1.000€ (900€ + 100€). Esto sucede porque al realizar el método UEPS, se han seleccionado en el orden de preferencia las últimas 310 unidades que estaban disponibles para la venta. Es decir, se han puesto a la venta las unidades más nuevas del almacén.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 10 de mayo, 2020
Método UEPS. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sociedad de masas
  • Fracciones propias e impropias
  • Método Berkus
  • Blanqueo de capitales
  • Tipos de disco duro
  • Planificación empresarial
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate