• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de pasivo

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

Los tipos de pasivo son las distinciones que se pueden hacer del conjunto de deudas y obligaciones de cualquier clase.

Es decir, entendemos como ‘pasivo’ toda aquella forma en la que, de una manera u otra, se incurre o se va a incurrir en un gasto.

Este gasto no se solventará con los fondos propios de la empresa, sino mediante recursos ajenos. Algunos ejemplos de pasivo son los préstamos hipotecarios, las pólizas de crédito o los anticipos de clientes.

Tipos de pasivo

Se pueden clasificar los tipos de pasivos con base en dos criterios de forma general: por un parte tendremos en cuenta su exigibilidad a corto y largo plazo, y por otra, si se debe abonar de inmediato o en un futuro determinado.

  • Pasivo corriente y no corriente.
  • Pasivo diferido y no diferido.

Si un pasivo va a liquidarse en un plazo menor al año, se considerará ‘pasivo corriente’. Por otro lado, si la deuda u obligación supera el año, se considerará ‘pasivo no corriente’. En lo que se refiere a si es diferido o no el pasivo, consiste en si los pagos producidos por el pasivo se abonarán en cuanto se origine el mismo, o si en cambio se establecerá una fecha futura.

Estos tipos de pasivos se podrán combinar entre sí, evitando incoherencias del tipo ‘pasivo de tipología corriente y no corriente’. Se podrá por tanto dar las siguientes subclases de pasivo;

  1. Pasivo corriente diferido.
  2. Pasivo corriente no diferido.
  3. Pasivo no corriente diferido.
  4. Pasivo no corriente y no diferido.

Cabe destacar que se pueden dar multitud de tipos de pasivo, tales como los pasivos contingentes, los financieros o los bancarios. El caso es que se debe tener en cuenta que si bien un pasivo bancario puede ser no corriente, un pasivo no corriente no tiene por qué ser un pasivo bancario. Por ello, las dos grandes características comunes que nos podemos encontrar en un pasivo son su exigibilidad y el momento del abono.

Ejemplos de tipos de pasivos

Algunos ejemplos de los tipos de pasivos que se pueden dar son:

  • Anticipos de clientes: En el caso de que sea un cliente ordinario, el hecho de recibir un montante antes de vender un producto o realizar un servicio, se considerará pasivo corriente o no corriente diferido.
  • Deudas comerciales: Las deudas en general son obligaciones de pago futuras. Luego, serán consideradas pasivos corrientes o no, diferidas.
  • Crédito bancario: Los préstamos bancarios se suelen empezar a abonar en la mayoría de las veces sea cual sea su tipología, en un plazo no superior al mes.
  • Instrumentos financieros: Emitir productos tales como bonos del Estado o pagarés son formas de colocar un pasivo con el objetivo de financiarse con recursos ajenos. Estos pasivos podrán ser de carácter corriente, no corriente, diferido y no diferido.

Estos son algunos de los ejemplos que pueden darse de los tipos de pasivos que nos podemos encontrar, desde adelantos de ingresos por parte de clientes, hasta la emisión de deuda privada o pública.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 10 de enero, 2021
Tipos de pasivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Derecho de la competencia
  • Matemáticas discretas
  • Estados financieros
  • Contratista
  • Liquidación de intereses
  • Efectos de red
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate