Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pasivo diferido

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
2 min
  • Elementos del pasivo diferido
  • Ejemplo de pasivo diferido

El pasivo diferido corresponde a las obligaciones que tiene una empresa por ingresos recibidos en forma anticipada para prestar un servicio o realizar una venta en el futuro.

Los pasivos diferidos tienen ese nombre porque se aplazan o reparten ingresos en varios períodos. Así, son contabilizados en el transcurso del ejercicio que deben amortizarse, es decir, cuando efectivamente se ha entregado el producto o se ha prestado el servicio.

Elementos del pasivo diferido

Los elementos de pasivo diferido son:

  • Ingresos recibidos por anticipado: Comprende los ingresos recibidos por anticipado tales como intereses, comisiones, arrendamientos, honorarios, servicios técnicos, transportes, fletes y acarreos, mercancías en tránsito ya vendidas, matrículas y pensiones, cuotas de administración, otros.

Cabe mencionar que ante la contingencia de no poder prestar el servicio o entregar el bien, la empresa debe mantener recursos disponibles para una posible devolución.

  • Abonos diferidos: Registra el monto adeudado por los reajustes efectuados a las cuotas netas pendientes, en la proporción que varíe el precio del bien adjudicado. Es de uso exclusivo de las sociedades administradoras de consorcios comerciales.
  • Ventas a plazos: Bajo ciertas condiciones, las empresas que hacen ventas a plazos pueden contabilizar la utilidad en ventas como utilidad bruta diferida. Así, solamente cuando recuperen la cartera objeto de la venta, pueden realizar la parte proporcional de las utilidades brutas en utilidades realizables del período.
  • Crédito por corrección monetaria: Registra los ajustes por inflación que se hacen de acuerdo a la normativa vigente.
  • Impuestos diferidos: Registra el impuesto por pagar de acuerdo a la normativa vigente.

Ejemplo de pasivo diferido

Suponga que se arrienda un local comercial y el arrendador (el dueño) le exige a su arrendatario el pago de 1 año de renta por adelantado. Cuando el arrendatario paga, el dinero es un ingreso que no pertenece totalmente al arrendador puesto que no ha transcurrido un año, o sea, no se ha prestado completamente el servicio. Además, puede existir la eventualidad de que la relación se termine antes del año y el arrendador tenga que devolver parte del dinero al arrendatario.

Como vemos, el pago por adelantado del arriendo es un pasivo diferido.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Elementos del pasivo diferido
  • Ejemplo de pasivo diferido
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz