Un pasivo financiero es toda obligación, deuda o compromiso de pago en un plazo exigible determinado, que puede ser en el corto, medio y largo plazo.
Se considera pasivo financiero:
- La obligación contractual de entregar efectivo o cualquier activo financiero.
- La obligación contractual de intercambiar un activo o pasivo financiero en condiciones que previsiblemente sean desfavorables para nosotros, es decir, que disminuyan su precio y provoquen una pérdida.
- Obligaciones que exijan el rescate de unas cantidades o una distribución de beneficios por parte de éstas. Como por ejemplo acciones sin derecho a voto.
Por el contrario, no se consideran pasivos financieros:
- Los contratos que obliguen a entregar bienes, derechos o la prestación de algún servicio.
- Las deudas que hayan sido contraídas con alguna administración pública.
Ejemplos de pasivos financieros
Son ejemplos de pasivos financieros los siguientes:
- Contrato en el que nos comprometemos a dar acciones de una empresa o dinero en efectivo.
- Contratos de préstamo, permuta de intereses o swaps, obligaciones con derechos de recompra.
- Acciones sin derecho de voto y acciones que se pueden rescatar.
- Débitos por operaciones comerciales: proveedores y acreedores varios.
- Deudas con entidades de crédito.
- Obligaciones y otros valores negociables emitidos: tales como bonos y pagarés.
- Derivados con valoración desfavorable para la empresa: entre ellos, futuros, opciones, permutas financieras y compraventa de moneda extranjera a plazo.
- Deudas con características especiales.
- Otros pasivos financieros: deudas con terceros, tales como los préstamos y créditos financieros recibidos de personas o empresas que no sean entidades de crédito.
el pago de dividendos a los accionistas es considerado pasivo financiero?
Cordial saludo, por favor me pueden indicar cuál es la formula que se aplica para hallar el pasivo operacional.
Quedo atento a su respuesta.
Gracias
Hola Jhon,
El pasivo operacional son aquellas deudas de corto plazo adquiridas para desarrollar la actividad (deudas con proveedores, empleados y tributarias).
Saludos.
Buenas, disculpe pero quisiera saber que RELACION hay entre el concepto de las NIF de instrumentos financieros y los pasivos a largo plazo/bono?
Hola José,
Asumo que te estás refiriendo a las Normas internacionales de información financiera (NIFF). Tenemos un artículo al respecto: https://economipedia.com/definiciones/normas-internacionales-informacion-financiera-niif-ifrs.html. Estas normas nos dan un estándar para registrar las operaciones de las empresas en la contabilidad. Así, nos indican, por ejemplo, qué instrumentos clasifican como pasivos de largo plazo o no corrientes y cómo registrarlos en el balance general. Gracias por comentar.
Saludos
Hola, quisiera saber la fecha de publicación de este articulo.
Gracias.
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia