• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Pequeña empresa

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

Una pequeña empresa es un tipo de empresa. Esta recibe su nombre por presentar una plantilla de trabajadores delimitada, de 50 trabajadores como máximo, así como un volumen de facturación también delimitado, con una facturación anual máxima de 10 millones de euros.

La pequeña empresa, en otras palabras, es un tipo de organización. Esta recibe su nombre porque presenta unas dimensiones reducidas frente a otras tipologías de empresa. En Europa, la pequeña empresa es aquella que posee una plantilla de empleados inferior a los 50 trabajadores, pero superior a los 10. En cuanto al volumen de facturación, esta misma normativa establece que, para considerarse como pequeña empresa, debe facturar anualmente menos de 10 millones de euros (12,1 millones de dólares).

Como decíamos, estos criterios varían en función del país al que hagamos referencia. En este sentido, los Estados Unidos, a través de la Administración para la Pequeña Empresa (por sus siglas en inglés, SBA), establece que la pequeña empresa es aquella que posee menos de 500 empleados. Mientras que en México, como otro ejemplo destacable, establece este rango entre 11 y 30 trabajadores; ello, además de una facturación entre los 4 y los 100 millones de pesos.

Por ello, conviene contrastar el tipo de empresa con la legislación vigente que establece cada territorio, pues, como vemos, existen divergencias que impiden una clasificación con criterios homogéneos a nivel global.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Características principales de la pequeña empresa

Como decíamos, estas características pueden sufrir variaciones en función del país al que hagamos referencia. No obstante, se exponen aquellas características de la pequeña empresa:

  • Debe tener entre 10 y 50 trabajadores.
  • Su volumen de facturación no debe superar los 10 millones de euros.
  • Presenta unas dimensiones reducidas, respecto a otras empresas de categorías superiores.
  • Es superior, en tamaño, a las microempresas, pero inferior que la mediana empresa.
  • Junto a esta última, la mediana empresa, forman lo que se conoce como «pyme».
  • Son, junto a la mediana empresa, la categoría predominante en los distintos tejidos productivos del planeta.

Tipos de empresas

Aunque los criterios varían entre países, los distintos tipos de empresa en el mundo suelen ser, habitualmente, los mismos.

En este sentido, hablamos de cuatro tipos y una clasificación especial:

  • Microempresas: Son la categoría más baja por tamaño. Suelen tener entre 0 y 10 trabajadores.
  • Pequeña empresa: Es la categoría que abordamos en este artículo.
  • Mediana empresa: Es una categoría superior, por su mayor tamaño. Por empleados, suelen tener entre 50 y 250 trabajadores.
  • Gran empresa: Aquellas empresas más grandes, con plantillas superiores a los 250 trabajadores, e incluso aglutinando otras de más de 50.000. Las multinacionales más famosas que conocemos son un buen ejemplo de gran empresa.

La pyme

Por otro lado, tenemos la pyme. La pyme es una clasificación especial que se hace al computar la pequeña y la mediana empresa. Dadas sus similitudes, así como la mayor concentración en estas dos categorías, muchos países establecen esta categoría y suman sus valores absolutos.

Esta es, sin lugar a duda, la categoría más frecuente en los distintos tejidos productivos. En España o Alemania, por ejemplo, las pymes representan el 99,9% y 99,5% de su tejido productivo, respectivamente.

Diferencia entre micro y pequeña empresa

En muchas ocasiones, se suelen confundir estas dos categorías. La aparición de la figura «microempresas» confundía a muchas personas, que creían que esta hacía referencia a la pequeña empresa, siendo este concepto un mero sinónimo. Sin embargo, esto no es así.

Como decíamos en la sección que expone la clasificación, las microempresas son aquellas empresas que, habitualmente, son de reciente creación. Su nivel de facturación es bastante más bajo que el que presentan las empresas de categorías superiores. A la vez que, como se exponía, deben contar con plantillas que oscilan entre 1 y 10 empleados.

Así pues, hablamos de otro tipo de empresas, de un tamaño más reducido que las pequeñas empresas.

Ejemplo de pequeña empresa

Atendiendo a las características citadas, debemos saber que toda pequeña empresa es aquella que cumple con los requisitos que establece la legislación de cada territorio.

En Europa, como decíamos, aquella empresa con una plantilla de entre 10 y 50 empleados, que facture menos de 10 millones de euros, es una pequeña empresa.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 25 de febrero, 2021
Pequeña empresa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Equilibrio de Nash
  • Monte de piedad
  • Muestreo aleatorio
  • Instrumentos de deuda
  • Toroide
  • Economía inmaterial
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate