Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Poder de negociación de los clientes

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 14 junio 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Factores que determinan el poder de negociación de los clientes
  • Importancia de los clientes para la empresa
  • Ventajas de mantener clientes fieles

Definimos el poder de negociación de los clientes, como la capacidad superior que poseen estos agentes económicos a la hora de comprar insumos, materias primas, bienes o servicios a las empresas.

El poder de negociación de los clientes se presenta en el entorno del mercado, cuando las personas que demandan o comprar los productos elaborados por una empresa, requieren que los productos que venden las empresas tengan mejores condiciones de calidad y de precio.

Una empresa cliente puede ser una empresa que no necesariamente consume el producto que compra, sino únicamente lo comercializa o lo distribuye al consumidor final. Por ejemplo, el caso de un supermercado.

También hay empresas clientes consumidoras que utilizan el producto para usarlo para producir otro producto, en este caso lo consume. Como puede ser el caso de una empresa que construye viviendas y que compra puertas y ventanas. En todo caso son clientes y ejercen su poder de negociación frente a las empresas que les venden los productos.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Factores que determinan el poder de negociación de los clientes

Pueden presentarse muchos casos donde el cliente manifiesta una ventaja superior frente a la empresa que le vende los productos, los casos más importantes son:

  • El caso del monopsonio: Este caso se presenta cuando existe un solo comprador para una empresa, en esta situación el cliente puede negociar con la amenaza de no seguir comprando o cancelar el contrato, si no obtiene los beneficios esperados. Esto por supuesto le confiere mucho poder frente a la empresa.
  • Que exista un exceso de oferta en relación a la demanda: Lo que significa que hay una gran cantidad de vendedores en la misma industria, por tal razón el cliente puede escoger entre las diferentes opciones. Así, escogerá a la empresa que le entregue un mejor producto, un mejor servicio y un mejor precio.
  • Existencia de productos sustitutos para el cliente: Cuando hay muchos productos similares que fácilmente pueden satisfacer una misma necesidad, la capacidad de poder de negociación del cliente se incrementa.
  • Grandes volúmenes de compra: En este caso el cliente se convierte en un agente muy importante para la sobrevivencia de la empresa. Esto provoca que la empresa vea disminuida su capacidad de negociación.
  • Menos diferenciación de productos del proveedor: Mientras menos diferenciados sean los productos que ofrece la empresa, le da mayor capacidad al cliente para obtener mayores beneficios en la negociación.
  • Información y conocimiento del mercado: Mientras más informados están los clientes sobre los mercados y sus tendencias, mucho mayor es la habilidad que manejan para negociar.
  • Que el cliente pueda producir el mismo producto: El cliente se podría convertir en competidor si es capaz de producir el bien y servicio que la empresa le ofrece, por lo que adquiere gran poder al momento de negociar.

Importancia de los clientes para la empresa

Debemos considerar que los clientes son un factor muy importante para el éxito de las empresas, por lo tanto, debemos esforzarnos por mantener clientes fieles. Un cliente fiel es aquél que nos compra en forma habitual.

Los expertos indican que es preferible, en según qué casos, luchar por tener menos clientes fieles antes que tener una gran cantidad de clientes que no vuelven a comprar. Ello indica, si los clientes no vuelven a comprar una vez se agotó la vida útil del producto, que algo no les convenció.

Si bien es cierto que pueden existir casos en los que el producto deja de existir, porque hay productos que cumplen mejor la función para la que fueron adquiridos. Es decir, la tecnología ha avanzado.

Ventajas de mantener clientes fieles

Entre las principales ventajas de tener clientes fieles se encuentran las siguientes:

  • Es más barato para una empresa mantener la relación con los clientes actuales, que estar buscando nuevos prospectos de clientes.
  • Permite mantener cierto nivel de ingresos a la empresa, pues los clientes fieles compran de forma habitual y frecuente.
  • Cuando se tienen clientes fieles, le queda más tiempo al personal de la empresa para que se dediquen a otras actividades y no sólo a buscar un aumento de las ventas.
  • Nos hace más fuertes frente a la competencia. Ya que el cliente satisfecho, comunica su buena experiencia y eso nos posiciona mejor en el mercado.
  • Nos ayuda a mejorar o innovar, puesto que un cliente fiel nos comunica sus problemas en el uso de nuestros productos y eso no permite saber que debemos cambiar.

Finalmente podemos concluir que es preciso mantener la fidelidad del cliente. Para lograrlo es necesario que los clientes queden satisfechos con la calidad de los productos que les ofrecemos, que el servicio sea espectacular y que los precios sean los mejores que encuentre en el mercado teniendo en cuenta la calidad del producto ofrecido.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 14 de junio, 2019
Poder de negociación de los clientes. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economies of scale
  • Fondo de reparto
  • Cosmos (ATOM)
  • Amortización total
  • Caja de seguridad
  • Documento público
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    6 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Edler Briones
    Edler Briones
    20 de julio de 2020 05:20

    Buenas noches.
    Intenté completar el registro pero me marca un "error de autentificación" y luego me dice que mi correo ya está en uso pero no me permite iniciar sesión, agradecería apoyo al respecto.

    0
    Economipedia
    Editor
    Economipedia
    25 de julio de 2020 12:12
    Reply to  Edler Briones

    Hola Edler,

    Puedes ponerte en contacto con info@Economipedia.com o tratar de restablecer tu contraseña.

    Saludos y disculpa las molestias.

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Factores que determinan el poder de negociación de los clientes
    • Importancia de los clientes para la empresa
    • Ventajas de mantener clientes fieles

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}