Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Polygon (MATIC)

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 2 marzo 2023
2 min
  • Características y funcionalidades de Polygon (MATIC)
  • Ejemplos de uso de Polygon (MATIC)

Polygon (MATIC) es una tecnología blockchain que trata de dar una solución de escalabilidad y que permite la creación de aplicaciones descentralizadas.

Este proyecto es conocido como MATIC, pero también es conocido por el nombre de su tecnología: Polygon. Es decir, MATIC es el token nativo y la red blockchain es Polygon, la cual se utiliza como medio de intercambio para pagar las tarifas de transacción.

Por tanto, se trata de un proyecto que posee su propia tecnología y no se basa en aplicaciones derivadas de Ethereum (en adelante ETH), que es lo más habitual en el mercado

Características y funcionalidades de Polygon (MATIC)

Algunos aspectos importantes de MATIC son su velocidad, escalabilidad e interoperabilidad. La red de Polygon es capaz de procesar varias decenas de veces más rápido las transacciones que la propia red de ETH. Esta es, de hecho, la razón principal de ser de Polygon: prestar un servicio parecido a ETH, pero sin los costes y la lentitud que esta conlleva.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En lo que respecta a la interoperabilidad, la red Polygon está diseñada para ser compatible con otras cadenas de bloques, lo que permite la transferencia de activos digitales entre diferentes redes. Esto significa que los usuarios pueden mover sus tokens MATIC desde y hacia otros blockchains.

Por tanto, la funcionalidad que hace interesante a MATIC es su papel en el ecosistema de desarrollo de apps en su red Polygon. Muchas aplicaciones descentralizadas que se ejecutan en la red de Polygon ofrecen recompensas en el token MATIC a los usuarios que contribuyen a la red. Esto hace que sea un token demandado, líquido y de bajo coste.

Ejemplos de uso de Polygon (MATIC)

  1. Finanzas Descentralizadas (DeFi): La red Polygon posee multitud de proyectos DeFi debido a su escalabilidad y bajos costos de transacción. Algunos ejemplos de proyectos DeFi que se ejecutan en Polygon son Aave y SushiSwap.
  2. Videojuegos: Los jugadores pueden ganar recompensas en MATIC por completar tareas o desafíos dentro de un juego. Algunos ejemplos de juegos alojados en la tecnología Polygon son Neon District y Decentraland.
  3. NFTs (Tokens No Fungibles): Esta es una parte muy importante de Polygon, ya que se está utilizando como una plataforma para la creación y el intercambio de NFTs. El proyecto más importante que utiliza Polygon es OpenSea.

En definitiva, la red Polygon (MATIC) es utilizada en una amplia variedad de aplicaciones e integraciones de cadenas de bloques. La escalabilidad, la interoperabilidad y los bajos costos de transacción de Polygon hacen que sea una plataforma competitiva para desarrolladores y usuarios.

  • Diccionario económico
  • Tecnología
  • Características y funcionalidades de Polygon (MATIC)
  • Ejemplos de uso de Polygon (MATIC)
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz