Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Token de utilidad

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2022
4 min
  • Para qué sirve un token de utilidad
  • Token versus acciones
  • Ejemplos de token de utilidad

Un token de utilidad es una unidad de carácter digital, como cualquier token, pero con funciones restringidas en temas de gobernanza, mercado interior y similares. Puede ser empleado en compañías o inversiones, y es desarrollada mediante la tecnología de cadena de bloques.

Es decir, un token de utilidad es una unidad digital concebida vía tecnología blockchain, la cual estará relacionada con una empresa o proyecto tecnológico.

Por otra parte, una criptomoneda también es un token, pero, en este caso, su función yace en emular el uso del dinero o de su atesoramiento como valor refugio.

En otras palabras, el token de utilidad es el equivalente en el mercado digital a lo que son los vales de descuento en el mercado real. De igual modo, haciendo la misma analogía, las criptomonedas equivalen, por ejemplo, a los euros.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Para qué sirve un token de utilidad

La funcionalidad del token de utilidad radica en cada proyecto en el que esté orientado. Si un proyecto posee un fuerte mercado interior, esto hará que las transacciones interiores incrementen su valor y, por ende, el token cobre un valor relevante.

Sin embargo, si el token de utilidad no goza de un ecosistema en el cual se incentive su adquisición, su valor se verá mermado por su falta de liquidez.

Los tókenes de utilidad se pueden utilizar como valor intercambiable, ya sea por dinero, descuentos, poder dentro del proyecto, contratación de servicios, entre otras funciones. Su valor y utilidad siempre dependerá primero de su fiabilidad, y después del ecosistema que genere a su alrededor.

Por último, cabe destacar que los tókenes se suelen emitir con ICO (Initial Coin Offering, lo que traducido al español sería Oferta Inicial de Monedas), los cuales no están regulados y se basan en las transacciones de bloques que permite la tecnología blockchain.

Token versus acciones

Dada la definición y la explicación de qué es un token de utilidad y en qué consiste, puede llevar al pensamiento erróneo que equivalen a acciones de una empresa, y no es el caso, al menos de momento.

En otras palabras, aunque un usuario posea una cierta cantidad de tókenes de utilidad de un proyecto que ya es una empresa (o que lo va a ser), y su meta sea gobernanza y distribución de poder en el proyecto, técnicamente no se pueden considerar ni acciones ni participaciones tal y como las conocemos.

Esto se debe a que los activos digitales carecen en la gran mayoría de países de regulaciones que determinen qué son, su estatus legal, y cómo pueden ser tratados a nivel fiscal. Cuando un inversor posee acciones o participaciones, existe un vínculo entre la empresa, el inversor y el fisco, en el cual se dan unos derechos y unas obligaciones.

No sucede así en el mundo de las criptomonedas y del token, al estar fuera de regulación no rinden cuentas a ningún organismo central, como pudieran ser en España la CNMV, el Banco Central, o Hacienda.

Ejemplos de token de utilidad

Algunos de los ejemplos más conocidos de token de utilidad que hay en el mercado son:

  • BAT. El denominado Basic Attention Token, trata de remunerar a creadores de contenido de Internet y, además, premiar a los usuarios que lo adopten en sus búsquedas de Internet con un número de tókenes según el volumen de búsquedas en la red que se realice.
  • B3X. Este token de utilidad pretende ser la moneda digital interior de la empresa BNEXT. Esta empresa se dedica al sector de los neobancos. Los neobancos son empresas que, mediante funcionalidades parecidas a la de los bancos e ingeniería financiera, sustituyen en gran medida su utilidad. Otros ejemplos más conocidos de neobancos, aparte de BNEXT, son Revolut o N26, aunque, conforme han ido creciendo, han ido regulándose de forma legal como bancos, pero sin funcionar como tal.
  • FIL. Este token se utiliza como recompensa a aquellos usuarios que utilicen el protocolo del proyecto Filecoin, el cual consiste en alojar archivos P2P de manera segura. Luego, los usuarios que decidan alojar estos archivos, serán recompensados con el pago que hacen los usuarios que necesitan que sus datos sean custodiados.

Como se puede observar, los tres tókenes son de utilidad, pero cada uno enfocado a un proyecto y una manera de usarlos distinta.

  • Diccionario económico
  • Tecnología
  • Para qué sirve un token de utilidad
  • Token versus acciones
  • Ejemplos de token de utilidad
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz