Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Porcentaje de rebote

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2022
3 min

    El porcentaje de rebote es una métrica muy valiosa para el responsable de una página web, ya que indica la cantidad de usuarios que ha accedido a ella, pero no ha visitado ninguna sección, sino que se ha marchado de inmediato.

    Es decir, el porcentaje de rebote es un dato que permite saber quien visita una web y se marcha sin navegar por ella, sin acceder a ninguna página de las que componen la propia web.

    Con la llegada de Internet y el boom de las nuevas tecnologías, los negocios se han dado cuenta de todos los puntos fuertes que ofrece el mundo digital para sus empresas.

    Mostrar sus servicios y productos a través de las distintas plataformas, así como crear una comunicación directa con sus clientes, son motivos suficientes para invertir en este sector.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Crear una web es una opción ideal para atraer a los usuarios y mostrar los puntos fuertes de una marca. Por ejemplo, su aporte de valor, servicios, blog, novedades, entre otras cuestiones relacionadas.

    Pero para saber si una página cumple su cometido, es importante llevar a cabo una serie de mediciones. Por ejemplo, el porcentaje de rebote que nos indica la cantidad de usuarios que se marchan sin llevar a cabo ninguna acción concreta, ni deciden tampoco navegar por la propia web.

    ¿Cómo se calcula el porcentaje de rebote?

    Para calcularlo se tienen en cuenta dos datos:

    • El número de usuarios que no han interactuado en la página, es decir, han accedido y la han abandonado sin llevar a cabo ninguna acción.
    • El total de los que la han visitado y sí han llevado a cabo ciertas acciones en esta. A continuación, se multiplica por 100.

    La fórmula quedaría de la siguiente manera: P (porcentaje de rebote)= Visitas que abandonan la web sin interacciones ÷ el número de visitas totales x 100.

    Un porcentaje que comprenda entre el 26 y el 40% se considera un buen dato.

    Estos datos deben servir para averiguar los motivos por los que los visitantes de una web no interactúan con el contenido, o no muestran interés por lo que se les muestra.

    Consejos para mejorar

    Estas son algunas pautas destacadas para conseguir un mejor resultado de este indicador:

    • Mejorar sustancialmente la velocidad de una página: Hay que tener en cuenta que existen miles de páginas y muchas con temáticas similares. Un usuario quiere algo inmediato, rapidez y acción. Si una web tarda en abrirse es probable que se marche. Por este motivo, es importante mejorar al máximo la velocidad de acceso.
    • Usabilidad: Si una persona accede a una página y no se aclara con el diseño, y no le resulta fácil explorar y navegar, probablemente se marchará. Es relevante mostrar un contenido sencillo y accesible.
    • Contenido de interés: Utilizar técnicas como el copywriting y el marketing de contenidos será de gran ayuda. Se puede aportar valor a través del blog, con contenido persuasivo para favorecer las acciones de los usuarios y potenciando un lenguaje claro y fácilmente entendible.
    • Imágenes: Las imágenes, vídeos o infografías pueden ayudar a captar la atención de todos aquellos que visitan una página. Escoge las más adecuadas y las que ilustren mejor el tema del que estás hablando.
    • Enlaces: Haz uso de ellos. Los enlaces internos que apuntan a otro contenido de la propia web y los enlaces externos, son muy útiles para enriquecer la información que se muestra en la propia página. Pueden darle empaque y además aclarar conceptos. También sirven para apuntar a otras páginas con mejor posicionamiento y relevancia, lo que ayuda a la propia web.

    • Diccionario económico
    • Marketing
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz