• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Poseedor

Elena Trujillo
2 min
Referenciar

El poseedor es la persona física o jurídica que tienen en su poder efectivo una cosa, derecho o animal. Ser poseedor no significa que sea propietario de la cosa o derecho.

Es decir, el poseedor es quien puede hacer uso o puede disfrutar de un determinado bien.

El poseedor no tiene por qué ser el titular legítimo de la cosa, es decir, una persona puede ser poseedor de una cosa o derecho y no ser el propietario del mismo. Lo importante para saber si una persona es poseedora es la situación de hecho en la cual dispone de la cosa o el derecho.

Para entenderlo mejor, una persona puede ser propietaria de un ordenador, por ejemplo, un padre. Sin embargo, este propietario puede no ser el poseedor del artefacto ya que lo tiene bajo su poder efectivo su hija, pero ésta no es la propietaria.

Requisitos para ser poseedor

Los requisitos para ser poseedor son los siguientes:

  • Da igual que sea persona física o jurídica. El hecho de ser persona da la opción de poder ser poseedor.
  • Los menores de edad y las personas con la capacidad modificada judicialmente deberán contar con sus representantes legales para poseer.
  • Puede ser un único poseedor o pueden ser varios en coposesión.

¿Cómo adquiere la posesión la persona?

Hay dos formas de que una persona llegue a ser poseedor:

  • A) Ocupación material: Significa la simple tenencia de un bien. Siguiendo con el ejemplo anterior, la hija del propietario, solo con el hecho de agarrar el ordenador, ya es poseedora de este. Hay otras ocupaciones materiales que no son necesariamente la aprehensión física del objeto. Por ejemplo, si una persona está viviendo en un bien inmueble, es poseedor de los bienes muebles que se encuentren en este, sin necesidad de ocuparlos de forma efectiva.
  • B) Posesión por vía de actos jurídicos o legales: En este caso, se necesita una formalidad jurídica y es el caso de los herederos. En el momento que aceptan una herencia, son poseedores de los bienes que conforman esta herencia.

¿Cómo puede perder la posesión?

Las formas de perder la posesión pueden ser voluntarias o involuntarias.

  • Voluntarias: El abandono de la cosa que la persona tenía en su posesión. Por ejemplo, si la hija que poseía el ordenador lo deja en el despacho de su padre y no vuelve a ocuparlo, pierde la posesión. También es una pérdida de posesión voluntaria la cesión de la cosa a otra persona. Esto es, si la poseedora del ordenador le entrega el artefacto a un compañero. Igualmente, ha perdido la posesión.
  • Involuntarias: Destrucción de la cosa. Si el ordenador de nuestros ejemplos se estropea y queda inutilizado, la hija también pierde su posesión.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 05 de enero, 2022
Poseedor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Arrendamiento financiero (leasing)
  • Bienes nacionales
  • Reunión
  • Triángulo
  • Revolución Digital
  • BPA Diluido – Beneficio por acción diluido
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate