Potestad

La potestad es tener una autoridad legal concedida por el Estado. A quien se le otorga (la potestad) es titular de un poder que le coloca en una posición jurídica superior en relación a los sujetos obligados.

También puede decirse que la potestad es un poder general de actuación que se confiere por el ordenamiento jurídico y hace que unas personas queden obligadas a algo.

Sin embargo, la potestad no solo significa derechos, sino también obligaciones.

Características de la potestad

Lo más imprescindible de este poder jurídico es:

  • Suele ser concedida a las instituciones públicas, como la Administración general del Estado, el Poder Legislativo o el Ejecutivo.
  • La potestad conlleva ciertos derechos. El titular de la misma podrá ejercer este poder ante los sujetos obligados para que cumplan con sus obligaciones.
  • En el ámbito jurídico, significa que, si no se cumple con la obligación por parte de los sujetos obligados, quien ostente la potestad podrá utilizar la fuerza coactiva para que se cumpla. Por ejemplo, las fuerzas de seguridad del Estado tienen el poder de asegurar el orden. En el caso de que no se cumpla con el mismo (mantener el orden), estas fuerzas del Estado tienen la obligación y a su vez el poder de hacer que se cumpla.
  • No puede no ejercitarse, es deber de los sujetos titulares de la potestad ejercerla. Es irrenunciable.

Tipos

Dependiendo de en qué ámbito jurídico nos encontremos hay diferentes tipos de potestad. Aquí vemos algunas de ellas:

  • Administrativa: Poder desarrollar los objetivos que marque la ley.
  • Disciplinaria: Imponer sanciones a quien incumpla con la normativa.
  • Expropiatoria: Poder de quitar bienes o derechos cuando concurran los requisitos establecidos en la ley como utilidad pública.
  • Jurisdiccional: Poder para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
  • Tributaria: Establecer gravámenes de acuerdo con las normas.

Patria potestad

La potestad conocida como patria potestad es el poder que se otorga a los padres por el ordenamiento jurídico y que vincula a estos con sus hijos. Es un ejemplo de que la potestad no solo se otorga a las instituciones públicas, sino que puede ser concedida a particulares.

La patria potestad es la relación jurídica que vincula a padres e hijos y genera derechos y obligaciones que deben cumplir los padres en beneficio de los hijos.

El contenido de esta patria constituye deberes y facultades de carácter obligatorio, por ejemplo, velar por los menores, tenerlos en su compañía, deber de alimentarlos o deber de educarlos y procurarles una formación integral.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo , 08 de enero, 2022
Potestad. Economipedia.com