Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Precio ex-cupón (precio limpio)

Francisco Javier Marco Sanjuán
3 min
Referenciar

El precio ex-cupón (o precio limpio) de un activo de renta fija (que paga cupones de manera periódica) es una valoración normalizada que pretende aislar el efecto del cupón corrido sobre la cotización. De esta manera cuando vemos el precio de cotización de un bono, lo que en realidad estamos viendo, es el precio determinado por la oferta y la demanda en ese momento sobre ese bono.

Al tratarse del precio sin contar con la valoración del cupón se conoce en la jerga financiera como precio limpio. Mientras que el precio del bono sumando el cupón devengado (que es el precio real del bono cuando se compra) se conoce como precio sucio.

Los activos de renta fija que pagan cupones periódicos, siguen un principio de devengo. Se entiende así que el interés del cupón se va acumulando periódicamente en el precio total del bono desde la fecha de liquidación hasta el pago del correspondiente cupón (anual, semestral, trimestral etc). Notese que al adquirir el bono, pagaremos el precio total de éste y no el precio ex­-cupón.

Valoración de un bono

Ejemplo de un bono con precio ex-cupón (precio limpio)

Veamos un ejemplo de ambos conceptos para una mejor comprensión.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Fecha de liquidación del bono: 30/07/201X
Fecha de amortización del bono: 30/07/201X+n
Fecha de compra del bono: 19/02/201X
Cupón: 4,65% pagadero anualmente en su fecha de liquidación
Precio total pagado por el bono: 98,345%

Tengamos en cuenta para el cálculo las siguientes formulas:

Precio total de un bono=Precio ex­-cupón + cupón corrido

Cupón corrido= % del cupón*días transcurridos desde el pago del último cupón/días totales entre el pago de cupones

Convención utilizada: Act/365

Dado que en nuestro ejemplo tenemos el precio total del bono, para calcular el precio ex­-cupón tendríamos que quitarle la parte del cupón corrido que ya se ha devengado desde la fecha del pago del último cupón.

Como han transcurrido 204 días desde el pago del último cupón hasta la fecha de compra del bono y tenemos 365 días entre el pago de cupones, el cálculo sería el siguiente:

Cupón corrido= 4,65%*204/365=2,599%

Por tanto el precio ex­-cupón de éste bono (que veríamos en cotización):
98,345%-2,599%=95,746%

Características del ex-cupón (precio limpio)

Por tanto vemos que el precio ex­-cupón es más informativo que el precio total del bono a la hora de tomar una decisión de compra. El precio total nos podría hacer pensar erróneamente que se está pagando demasiado por el bono (tanto más, cuanto mayor parte del cupón se haya devengado).

Si este bono se hubiera emitido por el 100%, tanto la fuerza de una mayor oferta que de demanda y una posible subida de los tipos de interés habrían reducido la valoración de éste.

Además si viéramos un gráfico de la cotización del bono en el tiempo, si no se eliminara el efecto del cupón corrido tendríamos un gráfico con forma de dientes de sierra (ver imagen abajo). Esto es así por qué a medida que se va devengando el cupón, el bono valdría conforme más cerca de la fecha de pago del cupón estuviese. Tras el pago de éste se vería una caída vertical hasta el precio ex­-cupón y otra vez volvería a suceder lo mismo hasta el pago del siguiente cupón.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 19 de septiembre, 2017
Precio ex-cupón (precio limpio). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Elinor Ostrom
  • Escudo fiscal
  • Publicidad en el lugar de venta
  • Barings Bank
  • Variable dicotómica
  • Unión monetaria
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia