• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Préstamo sindicado

Alfonso Peiro Ucha
2 min
Referenciar

Un préstamo sindicado consiste en una financiación por parte de un grupo de prestamistas (bancos, cajas de ahorro u otros) de una gran cantidad de dinero a tipo de interés variable.

El proceso de estructuración de un préstamo sindicado es llevado a cabo por este grupo de entidades financieras en el mercado de capitales, donde todo se canaliza a través de una agrupación llamada en inglés Loan Market Association (LMA), con el fin de llevar a cabo un control y estandarización de las modalidades y procedimientos de sindicación, tanto en el mercado primario como secundario.

Por parte del prestarario, una de las mayores ventajas que tiene este tipo de préstamos es que se pueden solicitar importes muy elevados, de millones de euros. Por su parte, las entidades bancarias limitan sus riesgos y se aseguran una rentabilidad a largo plazo adecuada.

Existen diferentes tipos de préstamo sindicado:

  • Préstamo sindicado tradicional: el clásico préstamo donde intervienen varias entidades financieras.
  • Préstamo bilateral: donde únicamente hay una sola entidad bancaria.
  • Club deal: este tipo de modalidad se lleva a cabo mediante una sola fase, cumpliendo todas las condiciones de préstamo sindicado tradicional.
  • Préstamo estructurado: son utilizados normalmente para disminuir el tipo de interés o el coste pagado por el prestatario (el que pide el préstamo) y tienen un caracter a largo plazo. Por lo tanto, se suelen incorporar opciones financieras (como la venta de una opción call o una opción put) para que al ingresar esa prima se diminuya el coste de financiación, siempre renunciando a ciertos aspectos que intervienen en la capacidad de amortización anticipada por parte del prestarario, establecimiento de limites mínimos o máximos, etc.
  • Préstamo puente: este tipo de préstamos son utilizados transitoriamente por condiciones del mercado que así lo requieran, siendo en la mayoría de los casos a corto plazo, como puede ser la necesidad de financiación para la adquisición de otra empresa donde la confidencialidad es necesaria. En la relación contractual suelen determinar el modo de pago por parte del prestatario, siendo común utilizar emisiones de bonos, un préstamo sindicado estándar, ventas de activos, etc.

Además, conviene diferenciar entre el concepto de préstamo y línea de crédito. El préstamo por su parte se compromete y se hace efectiva la financiación en un periodo de disposición inicial no existiendo la posibilidad de reutilizar la parte no dispuesta con posterioridd al fin del periodo. Por otro lado, la línea de crédito se materializa en un contrato por el cual el cliente (prestatario) puede disponer de financiación cuando lo desee dentro del periodo contractual, siempre y cuando no exceda el total especificado.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 02 de septiembre, 2016
Préstamo sindicado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Amortización contable creciente
  • Yankee
  • Buena fe
  • Historia de la inflación
  • Fanatismo
  • Tipos de dinero
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate