Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Presupuesto maestro

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Funciones y características del presupuesto maestro
  • Ejemplo teórico de elaboración de un presupuesto maestro

El presupuesto maestro es aquel documento que aúna los presupuestos operativo y financiero. Se trata por tanto de la planificación presupuestaria más completa.

En otras palabras, el presupuesto maestro trata de reflejar todas las implicaciones de la actividad ordinaria junto con las necesidades financieras de la empresa. Ya sea a nivel de tesorería o puramente financiera.

Funciones y características del presupuesto maestro

La principal utilidad de este presupuesto es estimar la cifra de ganancias y la forma en la que se llevan a cabo en el negocio. Es decir, al calcularse el nivel de operativa y sus costes o necesidades financieras se podrá, por tanto, obtener una idea de qué ganancias se darán al final del ejercicio y cómo se han financiado.

En lo que respecta al resto de funciones, aunque son derivadas de la principal son interesantes de mencionar. Algunas de estas son:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Herramienta de visión y control general: Se debe tener en cuenta que a niveles altos de gerencia o dirección, el detalle de los presupuestos es menor. Esto es debido a que deben prestar atención a aspectos globales del negocio.
  • Marcador de metas y objetivos: Sirve para comprobar a final de año si se han superado o no.
  • Documento de comparación anual: Se trata de utilizar el presupuesto para comparar los objetivos y datos de años anteriores, y ver cuál ha sido la evolución de este.

Por otra parte, en lo que se refiere a las características el presupuesto maestro no difiere en exceso de otros tipos de presupuestos. En resumidas cuentas, algunas de estas serían:

  • Estimación de datos relacionados con ingresos a la baja, mientras que los gastos y partidas similares se calculan al alza. Esto hace que el resultado final se vea afectado en un cálculo a la baja.
  • Es un presupuesto extremadamente técnico que, al englobar todos los departamentos de la empresa, se debe entender con propiedad para poder llegar a conclusiones de valor.
  • Facilita entre otros aspectos, la coordinación de los departamentos de la empresa en base a un objetivo central. Este será conseguido gracias a las metas propias de cada departamento.
  • Aunque puede ser tentador ver el presupuesto maestro como una guía, debe considerarse como una ayuda de la administración. Es decir, se debe tratar como un apoyo, no como una ruta rígida a seguir por la empresa.

En definitiva, se puede decir que el presupuesto maestro se caracteriza por ser un documento muy amplio que abarca muchos factores. Ello hace que hasta cierto punto sea bastante más sensible a variaciones, puesto que cualquier cambio en el mercado y/o en la propia empresa afectará a los cálculos ya realizados.

Ejemplo teórico de elaboración de un presupuesto maestro

Dada una empresa que se dedica a la venta de mercaderías, se va a delimitar qué presupuestos deberán componer el presupuesto maestro junto con su motivo y utilidad a la hora de incluirlos en este:

  1. Presupuesto de ventas.
  2. Presupuesto de compras.
  3. Presupuesto de producción.
  4. Presupuesto de tesorería.
  5. Presupuesto de capital.

Los tres primeros presupuestos derivan del presupuesto operativo y los dos últimos del financiero. El primero, el de ventas, es necesario para establecer unos objetivos mínimos de ingresos de la empresa. El segundo, el de compras va de la mano del de ventas, así que es probable que cuanto mayor sea la proyección en ventas, mayor sea la de compras. En lo que respecta al de producción sólo al haber determinado ventas y compras sabremos que mano de obra y cuantos materiales necesitaremos para fabricar nuestra mercadería.

Por otra parte, a nivel de tesorería se deberá establecer un mínimo de flujo de caja para atender correctamente a las necesidades que se produzcan en momentos de compra. En otro lugar queda el presupuesto de capital, el cual establece qué tipo de financiación se dará durante el ejercicio. Establece si esta será de carácter ajeno, propia o mixta.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 09 de diciembre, 2020
Presupuesto maestro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Levantamiento del velo
  • STATA
  • Empresa growth
  • Renta perpetua
  • Préstamo bullet
  • Acción fraccionada
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Funciones y características del presupuesto maestro
    • Ejemplo teórico de elaboración de un presupuesto maestro

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz