Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Presupuesto capital

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020
3 min
  • ¿Cuando necesitamos un presupuesto de capital?
  • Ejemplo de presupuesto de capital

Un presupuesto de capital es una previsión financiera por la cual se determina la diferencia entre las inversiones futuras y los recursos que hacen falta para llevarlas a cabo.

En otras palabras, se trata de visualizar o predecir escenarios por los cuales la empresa pueda o no permitirse cierto volumen o tipos de inversiones.

El presupuesto de capital puede llegar a determinar la estrategia de la empresa a medio y largo plazo, ya que el destino de las inversiones dependerá de la necesidad y el rumbo que se quiera tomar.

¿Cuando necesitamos un presupuesto de capital?

Algunos escenarios por los cuales una empresa necesite un presupuesto de capital de forma imperativa son casos como los siguientes:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Expansión territorial.
  • Conversión del negocio a franquicia.
  • Adquisición de empresas de otros países como filiales.
  • Inversión en el capital humano a base de formación avanzada.
  • Renovación del activo no corriente, tales como maquinaria o flota de vehículos.
  • Ampliación de línea de negocio.

Estos son algunos de los casos en los que se puede requerir de una gran inversión por parte de la empresa y que se debe estudiar a conciencia si la inversión impactará de la forma esperada o no.

Además en este tipo de presupuestos se tiene en cuenta el valor del dinero a lo largo del tiempo, por lo que se utilizan ratios como el VAN o la TIR. Estas ratios determinan si es interesante o no la inversión junto con sus necesidades de financiación, así como su viabilidad y rentabilidad a lo largo del tiempo en el que se ejecuta.

Ejemplo de presupuesto de capital

Dada una empresa ‘Alpha’ que quiere adquirir una empresa ‘Beta’ situada en otro país para comercializar su producto en el extranjero, determinar los factores en los que se va a basar la inversión y la forma de financiarlo.

Datos de la empresa Alpha:

  • Activo = 1.500.000€
  • Pasivo = 1.000.000€
  • Patrimonio Neto = 500.000€

Datos de la empresa Beta:

  • Activo = 50.000€
  • Pasivo = 10.000€
  • Patrimonio Neto = 40.000€

Aunque este análisis es bastante abreviado, se pueden sacar las siguientes conclusiones:

  • El valor de adquisición no debería superar al menos de forma teórica los 40.000€, por tanto la inversión costará como mínimo de esta cantidad.
  • En adición, la adaptación de mejoras puntuales y demás necesidades de la nueva empresa se deberán tener en cuenta como un escenario probable. En este caso se debe estudiar el mercado, la situación de la empresa adquirida, su cuota de mercado, su imagen, etc. Esto determinará qué inversión se realizará en la nueva empresa adquirida.
  • Si bien es cierto que Alpha posee un patrimonio neto muy superior a la empresa adquirida, deberá estudiar si utilizar los recursos propios de la empresa es lo más rentable en contraste con la financiación ajena. En cualquier caso la inversión deberá ser estudiada a priori vía VAN, y la procedencia de la financiación vía TIR.

Estas son algunas de las conclusiones al escenario propuesto. Si bien un presupuesto de capital lo integran multitud de factores y su forma puede variar según se necesite, no deja de ser un documento financiero que debe estar bien detallado y argumentado.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • ¿Cuando necesitamos un presupuesto de capital?
  • Ejemplo de presupuesto de capital
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz