Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Presupuesto por programas

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2021
2 min
  • Características del presupuesto por programas
  • Ejemplo de un presupuesto por programas

El presupuesto por programas consiste en aquel presupuesto que divide las partidas con el objetivo de establecer ciertos resultados.

Es decir, un presupuesto por programas se distribuye en apartados, fijándose determinadas metas para cada uno.

Además, este presupuesto es de naturaleza pública, por lo que dichas metas y resultados serán determinados según las políticas que se vayan a aplicar en el propio sector público. Los presupuestos más conocidos en este aspecto son los PGE.

Características del presupuesto por programas

Mientras en una empresa los presupuestos están orientados a la maximización del beneficio y el control exhaustivo de los costes y su repercusión en la actividad ordinaria, en el sector público se busca más la asignación de recursos con base en una serie de objetivos que conducen a una meta superior.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por ello, el presupuesto por programas es ideal para distribuir los recursos de forma que, si se busca orientar, por ejemplo, el gasto público a una política expansiva o restrictiva, sea más sencillo que con cualquier otro presupuesto de empresa.

Cabe destacar que la complejidad que posee el organigrama del sector público de cualquier país o Estado es ampliamente superior al de una empresa privada, salvando excepciones. Es por ello que el presupuesto por programas, al ir vinculada la asignación (de presupuesto) con los objetivos, con el tiempo se va conociendo si se debe aumentar o no las partidas en ciertos programas.

En definitiva, si bien este tipo de presupuestos es ideal para el sector público, en el ámbito privado puede ser interesante en empresas o proyectos con una orientación no reintegrable a corto o medio plazo. En otras palabras, en actividades relacionadas con la I+D o actividades de aplicación social.

Ejemplo de un presupuesto por programas

Una muestra simple que se puede mostrar del presupuesto por programas podría tener la siguiente imagen:

1 29

Si tuviéramos que asignar recursos en un Gobierno con una serie de ministerios, se deberían de determinar las cantidades de cada ministerio vía contabilidad pública, siendo esa cantidad distribuible entre los distintos programas y subprogramas.

A su vez, estos se regirán por las metas marcadas.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Características del presupuesto por programas
  • Ejemplo de un presupuesto por programas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz