Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Resumen de políticas monetarias y fiscales expansivas

Redactado por: Javier Sánchez Galán
4 min
  • Naturaleza de estas políticas
  • Mecanismos de expansión monetaria y fiscal
  • Otros efectos secundarios

Tanto las políticas monetarias como las políticas fiscales pueden adoptar un carácter expansivo dependiendo de la intención y la naturaleza del poder político y económico que las lleva a cabo.

En ese sentido, es habitual en el mundo económico encontrarse con países o sociedades supranacionales que acometen medidas de este tipo, y a menudo de manera conjunta a modo de paquete de leyes o medidas legislativas. En primer lugar, es necesario encontrar los puntos de unión existentes entre políticas monetarias expansivas y políticas fiscales expansivas.

Naturaleza de estas políticas

Las políticas monetarias expansivas tratan de estimular el tamaño de la oferta monetaria de un país para avanzar hacia el crecimiento económico y la creación de empleo. Para ello se sirven de diversos estímulos cuyo principal objetivo es poder experimentar un mayor nivel de producción de bienes y servicios y, por tanto, un aumento en el nivel de renta de sus ciudadanos.

Por su parte, desde el punto de vista fiscal, se trabaja para la mejora de las condiciones de la ciudadanía por medio del manejo al alza del gasto público y la reducción de la recaudación fiscal. Por ello, a menudo este tipo de medidas van de la mano del aumento de un déficit presupuestario.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tanto las políticas expansivas monetarias como fiscales además suelen presentarse en periodos históricos relacionados con épocas de crisis económicas o recesiones, apareciendo como medidas importantes a la hora de afrontar estas situaciones para la economía en forma de estímulo a los países.

Mecanismos de expansión monetaria y fiscal

Las variables económicas en las que la política monetaria establece sus objetivos difieren según cada banco central. Para el caso del Banco Central Europeo es el nivel de inflación que hay en la economía, medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumo (IAPC).

Los instrumentos de la política monetaria son los medios de los que disponen los bancos centrales nacionales para regular la liquidez del mercado e influir en las condiciones financieras, para alcanzar la estabilidad de precios. Con su manejo y diseño los bancos centrales buscan el aumento de la oferta monetaria de tres maneras:

  • Reduciendo los tipos de interés.
  • Reduciendo los coeficientes de caja de las entidades bancarias.
  • Compra de deuda pública.

Con este tipo de acciones se inyecta dinero en el mercado, pero el fin último de estas acciones es estimular la encomia, es decir, que ese dinero llegue a las familias y empresas en forma de préstamos y créditos.

Alternativamente, la política fiscal también cuenta, como se comentaba antes, con sus propias armas, en forma de déficit gracias a:

  • Una reducción de los impuestos, consiguiendo un impacto positivo sobre el consumo.
  • Un aumento de los gastos del Gobierno, desplazando al alza el gasto agregado y el gasto público.
  • Estímulos a la inversión privada a través de bonificaciones o exenciones fiscales. La finalidad es provocar aumentos en la demanda agregada.
  • Incentivos fiscales para estimular la demanda de los no residentes (mayores exportaciones netas).

Mediante este tipo de políticas se consigue un mayor consumo de bienes y servicios y mayor nivel de inversión empresarial.

Otros efectos secundarios

A menudo la utilización de políticas expansivas traen otro tipo de consecuencias diferentes a las planteadas en un inicio al ponerse en marcha.

Una política monetaria expansiva puede ser causa de la aparición de inflación en una economía como consecuencia de las acciones antes explicadas, aunque estaríamos hablando en este caso de una inflación muy elevada, porque la inflación contenida (cerca del 2%), es necesaria y buena para la economía. Del mismo modo, una respuesta inflacionista también es común con el empleo de una política fiscal expansiva mal diseñada o ejecutada, o en el caso de que se haga abuso de ella y se consiga un desmedido aumento del déficit público.

Aunque en el corto plazo ambos tipos de políticas son importantes y útiles para ayudar a la sociedad, una mala gestión de ellas o una mala combinación entre sus diferentes medidas puede provocar un empeoramiento de las condiciones económicas de un país alargando el periodo de recesión al que se quiere hacer frente.

También puedes ver la diferencia entre políticas monetarias y políticas fiscales.

Política monetaria restrictiva
Política fiscal contractiva

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía
  • Naturaleza de estas políticas
  • Mecanismos de expansión monetaria y fiscal
  • Otros efectos secundarios
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz