• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mecanismos de la política monetaria

Andrés Sevilla Arias
3 min
Referenciar

Los mecanismos de la política monetaria son las herramientas que tienen los bancos centrales para llevar a cabo sus políticas monetarias con el fin de alcanzar unos objetivos macroeconómicos concretos.

Los tres principales mecanismos de la política monetaria son:

  • Variar el coeficiente de caja: Mediante el incremento del coeficiente de caja legal, el banco central disminuye los fondos disponibles para prestar dinero, disminuyendo la oferta de dinero. Por el contrario, si disminuye el coeficiente de caja requerido aumentará la oferta de dinero. Cuanto menor sea el coeficiente de caja, mayor será el multiplicador del dinero.
  • Modificar el tipo de interés de las facilidades permanentes: Los bancos centrales ofrecen facilidades permanentes, de crédito o depósito a los demás bancos del país a un porcentaje oficial para controlar la liquidez del mercado. Normalmente actúa como techo o suelo para los tipos de interés del mercado a 1 día.
  • Operaciones en el mercado abierto: Existen varios tipos de operaciones de mercado abierto, cada una con unos objetivos diferentes:
    1. La más importante son las operaciones principales de financiación, en cuyo caso el banco central presta dinero (inyección de dinero) mediante subastas a las entidades de crédito al tipo oficial del dinero (haciéndolo más barato). Si decide bajar este porcentaje, reducirá el coste del dinero, facilitando el crédito y aumentando la oferta de dinero.
    2. El banco central también puede comprar o vender activos financieros en el mercado para introducir dinero en el mercado y aumentar su oferta, mediante las operaciones estructurales. Por ejemplo, comprando bonos del Estado o bonos corporativos. De esta manera, el banco central paga a agentes de carácter privado, los cuales pueden reinvertir estas cantidades en el mercado o en otras actividades, aumentando la oferta de dinero en la economía.

Cuando se aumenta la oferta de dinero de una economía se provoca principalmente una de estas consecuencias: aumento de precios o crecimiento económico. Puede ser que provoque ambas situaciones a la vez, que estimule el crecimiento económico y aumente los precios. Esto se debe a la teoría cuantitativa del dinero, que podemos ver resumida en esta sencilla fórmula muy utilizada en política monetaria, donde se observa fácilmente cómo la masa monetaria (oferta de dinero) afecta a los precios (P) y a la renta real o cantidad de bienes y servicios producidos (Yr):

M x V = P x Yr

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

 

La «M» representa la masa monetaria, que es lo único que puede controlar el banco central, y «V» es la velocidad a la que circula el dinero en el mercado. También debemos saber que P por Yr es igual al PIB nominal. Un resultado curioso de esta fórmula es observar como el PIB nominal de un país depende de la cantidad de dinero que haya en una economía multiplicado por la velocidad a la que se mueva ese dinero, es decir, cuanto más rápido se mueva el dinero de unas personas a otras, mayor será la riqueza de un país.

Ejemplo

Imaginemos un país llamado Naranjalandia, en el que los únicos productos que hay son 100 naranjas que valen 2€ cada una. La velocidad a la que circula el dinero hemos descubierto que es 1 y en total hay 200 monedas de un euro (M = 200). Si el Banco Central quisiera que los precios fuesen menores, no tendría más que disminuir el dinero del mercado. Si quiere que los precios sean la mitad, retirará del mercado 100 monedas. Como ahora solo hay 100 monedas, pero sigue habiendo 100 naranjas, cada naranja tendrá que valer 1€.

Antes de la política monetaria restrictiva: 200 x 1 = 2 x 100
Después: 100 x 1 = 1 x 100

Los precios de los productos han pasado a valer 1€.

En la realidad, el problema de esta política monetaria en concreto es que puede provocar que también disminuya el volumen de la renta de un país, es decir, que en el país se pasen a producir 90 naranjas en vez de 100.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 30 de octubre, 2015
Mecanismos de la política monetaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sólido de revolución
  • Clase social
  • Credit Default Swaps (CDS)
  • Neomarxismo
  • Deuda perpetua
  • Déficit
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate