Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Programa operativo

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 octubre 2021
3 min
  • Características de un programa operativo
  • Un ejemplo: el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS)

Un programa operativo, en el ámbito europeo, es el nombre que reciben aquellos planes elaborados por los Estados miembros de la UE, en los que se establece cómo se gastará el dinero procedente de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos durante un periodo concreto.

Un programa operativo, por tanto, es un plan detallado, elaborado por los Estados miembros de la Unión Europea. En el ámbito europeo, hace referencia a aquellos planes que detallan cómo se irá gastando todo el dinero procedente de determinados fondos estructurales a los que los países miembros aportan todos los años una cantidad de capital determinada. Ello, para un periodo de tiempo determinado, pudiendo ser un año, cinco o siete, por ejemplo.

Por tanto, los programas operativos, en cierta manera, desglosan y clasifican los objetivos estratégicos acordados en el acuerdo de asociación, atendiendo a criterios como la inversión y los objetivos específicos. Ello, además de que permiten profundizar en acciones concretas que combaten o fomentan, de forma directa, dicha problemática o mejora, respectivamente.

Estos programas suelen elaborarse para abordar una problemática o un asunto para una región específica o para un objetivo determinado de alcance nacional (por ejemplo, desigualdad o cambio climático). Los programas operativos permiten seleccionar, aplicar, seguir y evaluar los proyectos individuales de acuerdo con las prioridades y los objetivos acordados entre la Comisión y las autoridades de gestión nacionales o regionales.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Si hablamos de programas que incluyen numerosas economías del euro, estos programas reciben el nombre de «programas operativos interregionales o transfronterizos».

Así, los Estados miembros deben presentar sus programas operativos en función de cómo se configuren sus Acuerdos de asociación. En cada programa operativo se especifica qué objetivo temático se abordará con los fondos disponibles para cada uno de los programas operativos.

Características de un programa operativo

Dicho esto, es importante resaltar las características que presentan este tipo de programas:

  • Estos planes deben estar detallados, pues, de lo contrario, podrían ser rechazados.
  • Estos acuerdos dependen del acuerdo de asociación. En función de este, hablaremos de una mayor o menor cuantía, así como de un tipo de ayuda o de otra.
  • Gracias a los programas operativos, podemos desglosar los objetivos estratégicos generales acordados en el acuerdo de asociación en prioridades de la inversión y objetivos específicos.
  • Los programas operativos pueden estar financiados por fondos específicos o bien por varios fondos.
  • Permiten seleccionar, aplicar, seguir y evaluar los proyectos individuales de acuerdo con las prioridades y los objetivos acordados entre la UE y el país en cuestión.
  • Estos persiguen solventar determinadas problemáticas, así como una mejora de la vida.
  • Esto, en el marco de un plan europeo en el que se busca reducir las desigualdades existentes entre países miembros.

Un ejemplo: el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS)

Un programa operativo que puede servirnos de ejemplo es el conocido como POCS. Este es un programa operativo aprobado para España, en el que se persigue un crecimiento más inteligente, sostenible e integrador, en línea con la estrategia europea.

El Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (por sus siglas, POCS) es un programa operativo español de ámbito nacional aprobado en el marco 2014-2020. Fue dotado con 5.520 millones de euros de financiación provenientes de uno de los fondos estructurales más conocidos de la UE, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El principal objetivo de este programa operativo es asegurar que el crecimiento económico español sea sostenible mediante la promoción de una economía más eficaz en lo relativo al uso de los recursos, sea más verde en lo relativo a la dependencia energética, así como más competitiva por esa menor dependencia. Este Programa, por tanto, forma parte de los programas apoyados con los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos.

Su ámbito geográfico abarca todo el territorio nacional, pero con mayor intensidad en aquellas regiones menos desarrolladas y en transición, donde se concentran más de dos terceras partes de la ayuda.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de un programa operativo
  • Un ejemplo: el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS)
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz