• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Psicología económica

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

La psicología económica es una rama de la psicología conformada por teorías y técnicas que ponen en práctica de forma habitual los economistas. Se centra principalmente en valorar los aspectos psicológicos que pueden influir en la toma de decisiones económicas.

La psicología económica es una de las ramas más destacadas que conforman la psicología. Está centrada básicamente en conocer, investigar y aplicar una serie de técnicas que sirvan para averiguar los tipos de factores psicológicos o sociales que determinan las decisiones económicas. Estas decisiones pueden ser llevadas a cabo por personas, empresas o instituciones.

La psicología es una disciplina centrada en tratar de estudiar, resolver y solucionar los procesos mentales de los individuos, así como la conducta que tienen. En el caso de la psicología económica, está centrada en el aspecto económico y el modo de comportarse de la gente o las instituciones en torno a este.

¿Qué características tiene la psicología económica?

La psicología económica tiene una serie de objetivos y metas a la hora de implementarse:

  • Se centra en investigar y proporcionar datos del comportamiento de las personas en relación con aspectos económicos y la toma de decisiones.
  • Trata de configurar modelos de cómo los individuos perciben el mundo de la economía y cómo esta puede tener un impacto a nivel social.
  • Genera propuestas para adentrarse en el aspecto de alfabetización económica y socialización.
  • Distingue una serie de acciones y categorías relacionadas con el mundo de la economía. Por ejemplo, comportamientos que se dan a la hora de enfocar la economía doméstica, la manera de invertir en el mercado y la toma de decisiones sobre ello, las experiencias relacionadas con el mercado de trabajo (salarios, ofertas y desempleo), entre otros.

Hay que señalar que, cuando se habla de psicología económica, no solo se hace referencia a un individuo o grupo, sino que esta disciplina también se ocupa de investigar dentro del ámbito social, empresarial e institucional.

Ejemplo de psicología económica

Uno de los aspectos que estudia la psicología económica es todo lo que ocurre en el Gobierno y en instituciones relacionadas dentro de la política económica. Relacionado con ello, también investiga cómo se manifiesta el crecimiento económico y la prosperidad en el comportamiento de las personas.

Otro de los campos de interés de esta disciplina es el hecho de investigar y valorar cómo se gestiona la economía familiar. Por ejemplo, cuentas de ahorro, cómo actúan los individuos a la hora de organizarse (en el aspecto financiero), la gestión de créditos, entre otros.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 03 de marzo, 2022
Psicología económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Concentración empresarial
  • Director general
  • Zip
  • Organigrama empresarial
  • Ejecutivo
  • Posfordismo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate