Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía familiar

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020
4 min
  • La importancia de la economía en la economía familiar
  • Características de la economía familiar
  • La economía doméstica complementaria. EDOCO
  • Algunos ejemplos de economía familiar

La economía familiar o doméstica es aquel campo de estudio que se interesa por la gestión y administración de recursos escasos y de uso alternativo en hogares y comunidades.

De hecho, podemos decir que es una parte de la economía que analiza cuestiones variadas, pero con el factor común del hogar o la familia. Algunos ejemplos podrían ser los muebles del hogar, incluidas las cocinas, la artesanía, la educación del consumidor, el desarrollo infantil, la higiene o la gestión del dinero por particulares.

La importancia de la economía en la economía familiar

Esta ciencia social no solo es útil en ámbitos como la empresa, las finanzas o la universidad, también lo es en la vida diaria. Es imprescindible saber cómo administrar el dinero, cómo gestionar los gastos e ingresos, conocer qué es una cuenta corriente o un tipo de interés. Por eso, todo lo que pueda aportar en este conocimiento siempre nos será de utilidad.

Por tanto, es importante enseñar educación económica. Pero no solo a alumnos universitarios o de formación profesional, sino también en colegios e institutos. Pero dentro de ella, la economía familiar toma especial relevancia, ya que la aplicamos en nuestro día a día. Desde instituciones como Economipedia ponemos nuestro granito de arena.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características de la economía familiar

Este ámbito de estudio, dentro de la economía, tiene algunas características relacionadas con su definición y que mostramos a continuación:

  • En primer lugar, se centra en la familia y los hogares. Por supuesto, hogares con hijos o sin ellos y de cualquier otro tipo.
  • Su interés principal son los gastos de los hogares y sus fuentes de ingresos. Para eso tiene en cuenta los diferentes tipos de necesidades como la sanidad, la alimentación o la higiene.
  • El objetivo principal es conocer cómo debe administrarse la economía doméstica para conseguir, por un lado, el tan necesario ahorro, y por otro, una mejor calidad de vida.

La economía doméstica complementaria. EDOCO

Algunos investigadores mexicanos acuñaron un término «economía doméstica complementaria» (EDOCO). Esta forma de economía familiar consistía en una serie de emprendimientos a pequeña escala, dentro del ámbito familiar, administrados por la propia familia y que vendían bienes o prestaban servicios (Hernández-von Wobeser y McCoy-Cador, 2017).

En este país, como sucede en muchos otros, hay dos formas de entender esta economía informal. El Estado se encarga de analizar la posible economía sumergida y el fraude fiscal. El investigador estudia las razones que llevan a algunos hogares a ciertas prácticas para sobrevivir. En realidad, no es más que una forma de subsistencia que suele crecer al albor de las crisis económicas.

Algunos ejemplos de economía familiar

Veamos, para terminar, algunos ejemplos de economía doméstica relacionados con los principales gastos en el hogar.

  • La «lista de la compra» quizá sea uno de los más conocidos. Por supuesto, a nivel informal se refiere a la que cada uno de nosotros hacemos usando la economía. Formalmente se estudia, por ejemplo, a través del IPC o índice de precios al consumo. Este, a su vez, está relacionado con la inflación (subida continuada del IPC) que tanto afecta a los hogares.
  • Los servicios bancarios. Estos están a la orden del día y tener ciertos conocimientos financieros puede ayudarnos a entenderlos mejor. Todos hemos tenido que pedir un préstamo, una tarjeta de crédito o hemos constituido un fondo de inversión.
  • La educación de los hijos. Esta no tiene coste en la enseñanza obligatoria, pero sí se financia vía impuestos. A veces y dependiendo del país, debe pagarse una cuota no muy elevada si optamos por la enseñanza concertada. Sin embargo, otras como la universitaria sí suponen un gasto que puede ser muy elevado.
  • Con la sanidad sucede algo parecido. En los países donde el sistema es público se financia vía impuestos. En los sistemas mixtos (Suecia, Noruega) o privados (Suiza, EEUU) se suele incluir una cuota mensual. Esta sería similar a la que se paga para otras prestaciones como el desempleo o las pensiones.

Como vemos, la economía familiar es muy importante en nuestras vidas. De hecho, forma parte habitual de ellas. Por eso, tener unas nociones básicas de economía puede ayudarnos a administrarnos mejor y a mejorar nuestras finanzas.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • La importancia de la economía en la economía familiar
  • Características de la economía familiar
  • La economía doméstica complementaria. EDOCO
  • Algunos ejemplos de economía familiar
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz