• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Publicidad selectiva

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

Se conoce como selectiva al tipo de publicidad enfocada en determinadas audiencias o segmentos de mercado especialmente escogidas, atendiendo a distintas características. Edad, origen, intereses, nivel de renta o localización geográfica son algunas de las principales.

La publicidad selectiva supone por tanto una especie de evolución del concepto clásico de la publicidad, abogando por la diferenciación de mercados y la especialización del mensaje publicitario a cada individuo.

En ese sentido, suele considerarse que este tipo de publicidad enfocada en un determinado target cuenta con un coste mayor. Esto sucede al ser necesario llevar a cabo una previa investigación de dichos segmento de audiencia para conocer sus gustos y costumbres y, posteriormente, crear contenidos adaptados sobre la compañía o marca a dar a conocer.

Al igual que ocurre con otros tipos de publicidad, la publicidad selectiva persigue el mayor impacto posible de los mensajes que se encarga de transmitir y, por lo tanto, mayores beneficios y ventajas para las empresas que recurren a sus métodos.

Características de la publicidad selectiva

La distinción generadas por las campañas publicitarias propias de la publicidad selectiva se puede basar en criterios de muy diverso tipo:

  • Diferenciación de segmentos de mercado por edad, sexo, intereses, profesiones, nivel de renta u origen geográfico
  • Ocupación de un determinado canal o medio: no es lo mismo la publicidad física en un espacio como los carteles de una universidad que en sitios web de bricolaje
  • Con el crecimiento del ámbito tecnológico experimenta actualmente de gran nivel de uso y utilidad, por su adaptabilidad a las nuevas herramientas
  • Pese a vivir en un mundo cada vez más globalizado, las empresas han descubierto que la sociedad actual es cada vez más distinguible según los criterios antes comentados y, por lo tanto, más accesibles con procesos de segmentación de marketing

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 24 de febrero, 2018
Publicidad selectiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gustometría
  • Central de riesgo
  • Comuna
  • 7 P’s del Marketing
  • Superávit público
  • Media aritmética
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate