• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Rango (estadística)

José Francisco López
3 min
Referenciar

El rango es un valor numérico que indica la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de una población o muestra estadística.

El rango suele ser utilizado para obtener la dispersión total. Es decir, si tenemos una muestra con dos observaciones: 10 y 100 euros, el rango será de 90 euros.

Sobre todo en finanzas, el rango es muy útil para observar cuán grande podría llegar a ser una variación o cambio. Vale la pena mencionar también que, en no pocas ocasiones, el rango no es una medida fija. Por ejemplo, imaginemos que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de un país, ha estado entre el 3 y el 5% durante los últimos 20 años. El rango para estos datos, será del 2% pero esto no quiere decir que siempre vaya a ser ese. De modo que si en el año 21, el crecimiento es del -1%, el rango de los últimos 21 años, pasará del 2% al 6%.

También se conoce como recorrido estadístico.

Ver todas las medidas de dispersión
Variable estadística

Fórmula del rango

Para calcular el rango de una muestra o población estadística utilizaremos la siguiente fórmula:

R = Máxx – Mínx

Donde

  • R es el rango.
  • Máx es el valor máximo de la muestra o población.
  • Mín es el valor mínimo de la muestra o población estadística.
  • x es la variable sobre la que se pretende calcular esta medida.

Para ello, no es necesario ordenar los valores de mayor a menor o viceversa. Si sabemos cual son los números con mayor y menor valor, tan sólo tendremos que aplicar la fórmula. En Excel, por ejemplo, podemos utilizar las funciones =MAX(rango de datos) y MIN(rango de datos). A la celda que contiene MAX le restamos la celda que contiene MIN y obtenemos el rango.

Ejemplo de rango en estadística

Supongamos que tenemos una empresa que produce microchips para luego venderlos a las principales marcas de computadoras. Esta empresa encarga a un economista que realice un estudio sobre la evolución de las ventas (últimos 4 años) para, posteriormente, ofrecer consejos que mejoren los resultados empresariales. Entre otras muchas métricas, se pide que se calcule el rango de producción de microchips. A continuación se muestra la siguiente tabla de datos:

Mes 144.347
Mes 212.445
Mes 326.880
Mes 423.366
Mes 542.464
Mes 615.480
Mes 721.562
Mes 811.625
Mes 939.496
Mes 1039.402
Mes 1147.699
Mes 1244.315
Mes 1329.581
Mes 1444.320
Mes 1535.264
Mes 1610.124
Mes 1743.520
Mes 1826.360
Mes 1919.534
Mes 2030.755
Mes 2137.327
Mes 2215.832
Mes 2333.919
Mes 2429.498
Mes 2546.136
Mes 2618.007
Mes 2736.339
Mes 2827.696
Mes 2947.413
Mes 3047.636
Mes 3120.978
Mes 3249.079
Mes 3340.668
Mes 3445.932
Mes 3540.454
Mes 3646.132
Mes 3735.054
Mes 3811.906
Mes 3922.532
Mes 4043.045
Mes 4145.074
Mes 4216.505
Mes 4327.336
Mes 4437.831
Mes 4529.757
Mes 4637.765
Mes 4722.237
Mes 4838.601
MÁXIMO49.079
MÍNIMO10.124
RANGO38.955

El mes que más microchips produjo la empresa (MÁXIMO) fue el mes 32 con 49.079 microchips producidos. Por su parte, el momento que menos microchips produjo tuvo lugar en el mes 16 con 10.124 microchips producidos. Por tanto, el rango estadístico que es la diferencia (49.079-10.124) se sitúa en 38.955.

¿Cómo se interpreta esto? Esto quiere decir, que durante los últimos 4 años la variación máxima que ha habido ha sido de 38.955 microchips producidos. Gráficamente podemos verlo del siguiente modo:

Rango En Estadistica Ejemplo Grafico

El punto verde es el máximo, el punto rojo el mínimo y la línea discontinua amarilla situada a la derecha es la diferencia. Esto es, el rango.

Estadística descriptiva

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 12 de agosto, 2019
Rango (estadística). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Abonado
  • Cantidad de equilibrio
  • Teoría de costos
  • Valor residual
  • Segmentación diferenciada
  • Diferencia entre vida útil y económica
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Edgar Lavado

      2 de julio de 2020 en 16:35

      Muy didáctica la explicación y el ejeplo

      Accede para responder
      • Jessyca

        11 de diciembre de 2020 en 19:29

        Si los datos son del 0 al 34 el rango máximo sería 34??

        Accede para responder
    2. SILVIA M. MURILLO

      16 de julio de 2020 en 00:08

      Me resultó muy útil la información, ya que explican el tema de una manera muy sencilla que resulta fácil de entender.
      Muchas gracias.

      Accede para responder
    3. Miriam

      27 de octubre de 2020 en 17:32

      Buenas tardes, si los datos de frecuencia fueran de 0 a 15, entonces el rango sería 15, no?

      Accede para responder
      • José Francisco López

        28 de octubre de 2020 en 10:01

        Hola Myriam,

        Así es, sería 15.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    4. GILBERTO

      6 de diciembre de 2020 en 17:16

      EXPLIACION CLARA Y SENCILLA. GRACIAS

      Accede para responder
    5. majo

      15 de diciembre de 2020 en 23:29

      Hola si , tengo dudas en cuando a expresarme , si tengo notas de alumnos y el rango me da 7, con la formula hecha.
      quiere decir entocess que tengo una variacion de 7 con respecto a las notas de los alumnos ?

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        3 de febrero de 2022 en 22:48

        Hola,

        En el caso que expones, se entendería que la diferencia entre la nota más alta y la nota más baja obtenida por el grupo de alumnos es 7. Es decir, la nota máxima pudo ser 18 y la mínima, 11, por ejemplo.

        Saludos

        Accede para responder
    6. gaby ramos

      25 de marzo de 2021 en 03:25

      buenas noches, y que tal si sus datos de frecuencia serian 6 y 6, el rango seria 0, o no?

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        14 de febrero de 2022 en 21:50

        Hola,

        Efectivamente, el rango sería 0.

        Saludos

        Accede para responder
    7. Aurelio

      9 de agosto de 2021 en 05:28

      Muy didáctico la explicación gracias

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate