Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Rappel

José Francisco López
3 min
Referenciar

El concepto de rappel es utilizado en contabilidad para hacer referencia al descuento en factura motivado del volumen de compras durante un determinado periodo de tiempo.

La palabra rappel es inglesa y se suele utilizar mucho más que el término en español: rápel. El origen de la palabra que se utiliza en economía proviene del alpinismo. En el alpinismo, cuando un escalador hace rápel, lo que está haciendo es descender rápidamente por una pared gracias a los cabos que se lo facilitan.

Es decir, que la analogía está justificada. En el alpinismo descienden rápidamente por una pared, mientras que en contabilidad lo que descienden son los costes. Al realizar dicho descuento por rappel sobre las compras, los costes se reducen. En consecuencia, los ingresos aumentan.

Descuento por rappel

El descuento por rappel suele ser progresivo. Es decir, cuanto más volumen de compras se realice mayor será el descuento. No solo será mayor en su totalidad, sino también porcentualmente. Veamos el siguiente ejemplo:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • De 1 a 100 euros: 5% de descuento
  • Desde 101 hasta 300 euros: 10% de descuento
  • A partir de 300 euros: 15% de descuento

Esta sería una estructura de descuentos en forma de rappel. Pero también podríamos encontrarnos lo siguiente. Imaginemos una tienda que serigrafía camisetas. Es decir, que les pone número o publicidad:

  • De 1 a 10 camisetas: 10 euros por camiseta
  • Entre 11 y 30 camisetas: 8 euros por camiseta
  • A partir de 31 camisetas: 6 euros por camiseta

El ejemplo de las camisetas, al final, es también un descuento porcentual. El precio base es 10 y de ahí en adelante.

Tipos de rappel

Fundamentalmente, existen dos tipos de rappel o rápel. Cabe indicar, antes de describirlos que se trata del mismo concepto. La diferencia se encuentra en la manera de contabilizarlo. Veamos los dos tipos suponiendo que somos una empresa que fabrica zapatos.

  • Rappel sobre ventas: El rappel sobre ventas es el descuento que realizaremos a nuestros clientes. Cuando un cliente nos compra muchos zapatos le realizamos un descuento sobre lo que hemos vendido (nos ha comprado)
  • Rappel sobre compras: En el rappel sobre compras el descuento nos lo realizan a nosotros. Cuando compramos a un proveedor cordones para nuestros zapatos, nos están haciendo un descuento sobre lo que hemos comprado (nos han vendido)

Asientos contables

Para ver más claro lo anterior, vamos a ver un ejemplo de asiento contable de rappel sobre compras y sobre ventas.

El supuesto es el siguiente: Supongamos que somos una fábrica de zapatos. Nosotros fabricamos la horma de los zapatos, pero no los cordones. Sabemos que si compramos más de 3.000 dólares en cordones nos harán un descuento de un 20%. Bajo este ejemplo, supongamos que compramos 3.500 dólares. IVA: 10%. Los asientos contables serían los siguientes:

Podemos ver cómo es exactamente lo mismo, con la diferencia de quién lo contabiliza. En el caso del comprador se contabiliza una compra con cargo a proveedores. Mientras, en el caso del vendedor se contabiliza una venta con cargo a clientes.

Rappel Sobre Compras
Rappel Sobre Ventas

¿Por qué se aplica el descuento por rappel?

El descuento por rappel se suele realizar, fundamentalmente, para aprovechar las economías de escala. También, en momentos puntuales en los que a la empresa le viene bien vender más cantidad.

El caso de las economías de escala es muy sencillo. Imaginemos una empresa que fabrica zapatos. Supongamos también que tienen una máquina que produce la forma del zapato de forma automática. Solo encender la máquina y ponerla a funcionar cuesta 300 dólares, es un coste fijo. A partir de ahí, habrá que sumar el coste variable. Es decir, el coste de los materiales para producir cada zapato. Si producimos un solo zapato el zapato tendrá un coste de producción de 300 dólares más la parte variable. Sin embargo, si producimos 300 el coste fijo se dividirá entre todos los zapatos y si producimos 1.000 el coste por zapato será aún menor. En definitiva, el coste medio se reduce.

En el segundo caso, en momentos puntuales tiene que ver con necesidades de la empresa. Imaginemos una empresa que empaqueta fruta. Le interesa vender la fruta rápidamente. Al ser un alimento perecedero, prefiere vender más cantidad y obtener menos beneficio por unidad, antes de que le eche a perder y tenga que tirarlo a la basura.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 13 de febrero, 2019
Rappel. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Análisis transaccional
  • Sociedad de valores (SV)
  • Demanda interna
  • Origen del capitalismo
  • MIBTel
  • Deuda flotante
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia