Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ratio de eficiencia

Redactado por: Julián Fernández Aguilar
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fórmula de la ratio de eficiencia
  • Ejemplo de la ratio de eficiencia

La ratio de eficiencia mide la relación entre los ingresos brutos y los gastos de operación para determinar la productividad relativa de una empresa.

La ratio de eficiencia nos ayuda a determinar la productividad relativa de una empresa. Es decir, relaciona los ingresos brutos obtenidos en un determinado periodo con los gastos de operación realizados por la empresa para conseguir dicho ingreso.

Dicha ratio establece un vínculo entre los ingresos y los gastos operativos, expresando en porcentaje la porción que se debe invertir en la actividad de la empresa para alcanzar determinada cantidad de ingresos brutos.

La ratio de eficiencia es el cociente entre los gastos de operación y los ingresos brutos. Por ejemplo, si la ratio de eficiencia es igual a 65%, significa que, para obtener 100 dólares de ingreso bruto, la empresa necesita gastar operativamente 65 dólares. Siguiendo esta idea, diremos que una empresa es más eficiente que otra cuando la ratio de eficiencia sea más baja.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Fórmula de la ratio de eficiencia

La fórmula de la ratio de eficiencia es la siguiente:

Ratio de eficiencia = Gastos de operación / Ingresos brutos

Se compone de dos elementos divisorios entre sí. Por un lado, los gastos de operación (numerador) y por el otro los ingresos brutos (denominador).

Los gastos de operación son aquellos egresos que realiza la empresa para desarrollar sus actividades. Entre ellos, podemos considerar algunos como los salariales, los de alquiler o los suministros (agua y luz).

Los ingresos brutos, por su parte, son aquellos que genera una empresa como consecuencia de su actividad. Es decir, es la diferencia entre las ventas netas y los costos de venta. Visto desde otro punto de vista, los ingresos brutos son el resultado de restar a las ventas netas los costos de venta.

Ejemplo de la ratio de eficiencia

La empresa “Ganadora” generó unos ingresos brutos de $1.500 dólares y unos gastos de operación de $480 dólares. Por otro lado, la empresa “Perdedora”, la cual es competencia directa, generó ingresos brutos por $1.450 dólares registrando gastos de operación por $1.002 dólares. ¿Qué empresa crees que tendrá/tiene un mejor desempeño considerando el análisis de la ratio de eficiencia?

“Ganadora”         Ratio de Eficiencia =   $480 / $1.500    =   32,0%
“Perdedora”        Ratio de Eficiencia =  $1.002 / $1.450  =   69,1%

Considerando el análisis de la ratio de eficiencia, la empresa “Ganadora” es más eficiente operativamente hablando que la empresa “Perdedora”. Pero, ¿por qué sabemos eso? ¿Cómo se interpretan los datos que hemos calculado? Vamos a verlo.

La empresa Ganadora tiene una ratio de eficiencia del 32%. Es decir, para obtener 100 dólares de ingresos debe gastar 32 dólares en el desarrollo de su actividad.

En contraste, la empresa Perdedora tiene una ratio de eficiencia del 69,1%. Lo que indica que para obtener 100 dólares de ingresos brutos debe gastar 69,1 dólares en el desarrollo de su actividad.

Por tanto, diremos que la empresa “Ganadora” es más eficiente que la “Perdedora”. Esto, debido a que para obtener la misma cantidad de ingresos (100 dólares) necesita realizar menos gastos (32 frente a 69,1 dólares).

Entre alguna de las funciones más importantes, la ratio de eficiencia ayuda a los inversionistas a valorar el comportamiento histórico de la productividad de una empresa, la cual ayuda en la toma de decisiones para invertir o no en esta.

Además, muchas veces se conoce como ratios de eficiencia a otras ratios como las ratios de liquidez o las ratios de solvencia, entre los que se encuentran la ratio de endeudamiento, la ratio de deuda, la ratio de endeudamiento de largo plazo y la ratio de apalancamiento financiero.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Ratio

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Julián Fernández Aguilar, 11 de diciembre, 2020
Ratio de eficiencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bróker Naranja ING
  • Bono complementario
  • Classical economics
  • Varianza de una cartera
  • Vela doji libélula
  • Almacén de datos
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    1 Comentario
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Ximena Reyes
    Ximena Reyes
    1 de septiembre de 2021 02:58

    En este tema aprendí, que el ratio de eficiencia nos ayuda a determinar la productividad relativa de una empresa que hace un vínculo entre los ingresos y los gastos operativos, me gustó que una empresa es más eficiente cuando la ratio de eficiencia es más baja.
    Se compone de dos elementos divisorios entre sí. Por un lado, los gastos de operación y por el otro los ingresos brutos. Podemos considerar algunos como los salariales, los de alquiler o los suministros
    El tema me gusto mucho por que me deja muchos aprendizajes. Por ejemplo, la empresa ganadora generó unos ingresos brutos de $1.500 dólares y unos gastos de operación de $480 dólares.

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fórmula de la ratio de eficiencia
    • Ejemplo de la ratio de eficiencia

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz