• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Rectángulo bursátil

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 28 mayo 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Representación gráfica del rectángulo bursátil
  • Tipos de rectángulo bursátil
  • Objetivo de un rectángulo

Un rectángulo bursátil es una figura de análisis técnico de tipo chartista con forma de rectángulo.

En otras palabras, son movimientos laterales que forman una figura similar a un rectángulo dispuesto de forma horizontal. La parte de arriba del rectángulo está limitada por una resistencia. Mientras, la parte de abajo está limitada por un soporte. Con lo cual un rectángulo está acotado entre un soporte y una resistencia.

Los rectángulos pueden verse en muchas fases de una tendencia bursátil. Dependiendo del lugar en el que se encuentren estarán dando una información u otra. Ya que, si bien es cierto, que su forma y aspecto no cambia, probablemente si cambien sus implicaciones.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Representación gráfica del rectángulo bursátil

Un ejemplo de rectángulo sería el siguiente:

rectángulo bursátil

 

Tipos de rectángulo bursátil

Existen, principalmente, dos formas de clasificar un rectángulo. La primera es atendiendo a sus dimensiones (pequeños, medianos y grandes) y la segunda, mucho más importante, según la fase de tendencia en la que se encuentran (en el inicio, a la mitad o al final). Dado que la primera no es demasiado relevante en el análisis, nos centraremos en la segunda.

Aparte de la fase de tendencia en la que se encuentran, también podemos diferenciar los rectángulos por su tamaño. Un rectángulo formado durante meses indicará que los movimientos esperados serán más grandes que un rectángulo formado en unos pocos días.

Dicho lo anterior, tendremos tres tipos de rectángulos:

  • Rectángulo de suelo

El rectángulo de suelo se da al inicio de una tendencia alcista. Siguiendo el método Wyckoff podríamos llamarlos también rectángulos de acumulación. Sería igual de correcto.

Este tipo de rectángulos indican que se están acumulando posiciones de compra. Los inversores mejor informados están comprando grandes paquetes de acciones. Sin embargo, aún existe entre los inversores cierta incertidumbre sobre si el valor subirá o bajará.

Suelen durar desde varios meses hasta algunos años. Cuando rompen al alza, suelen hacerlo con fuerza. Fuerza, representada por un hueco de ruptura que atraviesa la resistencia que pasa a ser soporte. Ver hueco de ruptura

  • Rectángulos de continuación

Los rectángulos de continuación suelen darse a mitad de tendencia. Esto es, son descansos de la tendencia principal ya establecida. Se pueden dar tanto en tendencias alcistas como en tendencias bajistas.

Este tipo de rectángulos indican continuación de tendencia. Como bien sabemos un valor no sube de forma constante y sin límites. Si no que va haciendo máximos y mínimos sucesivos en forma de picos y valles.

Representan una de las señales de continuación de mayor fortaleza. Ya que, habitualmente, las correcciones o retrocesos suelen darse en dirección opuesta a la tendencia dominante. Y, en el caso de los rectángulos, se hace de forma lateral.

Su duración oscila entre días y semanas, pueden llegar a pocos meses, rara vez duran años.

  • Rectángulo de agotamiento

El rectángulo de agotamiento ocurre al final de una tendencia alcista. En la misma línea que al principio, siguiendo a Wyckoff podríamos definirlo también como rectángulo de distribución.

A la inversa que en los rectángulos de suelo, comienza a haber dudas sobre la continuidad de la tendencia. De nuevo, los inversores con mejor información comienzan a vender sus acciones y a deshacer sus posiciones. Sin embargo, la mayoría de inversores piensan que la tendencia continuará. Se caracterizan por un aumento de la volatilidad.

Tiene una duración parecida a los rectángulos de suelo. Desde varios meses hasta años.

Objetivo de un rectángulo

Dicho sea para terminar, el objetivo de movimiento de un rectángulo depende de su tamaño o dimensión. Si bien es verdad, que algunos analistas tratan de manera diferente los objetivos de los rectángulos teniendo en cuenta otros parámetros como el contexto en el que se encuentran o el tipo de activo en el que se forman, normalmente, se proyecta su altura tal que así:

Sin duda es una figura muy importante dentro del análisis técnico. En el day trading, es una figura que se da con mucha frecuencia. Por ello, los day traders o especuladores intradiarios suelen dominarla muy bien.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 28 de mayo, 2018
Rectángulo bursátil. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Espionaje
  • Tasa de obstáculo
  • Industrial revolution
  • Pacto de Varsovia
  • José Carlos Díez
  • Carta a los accionistas
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Representación gráfica del rectángulo bursátil
    • Tipos de rectángulo bursátil
    • Objetivo de un rectángulo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz