• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Rectas coincidentes

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Las rectas coincidentes son aquellas que comparten todos sus puntos en común, es decir, tienen la misma inclinación y atraviesan las mismas coordenadas en el plano cartesiano.

Las rectas coincidentes, desde el punto de vista gráfico, se dibujan una encima de la otra, siendo ambas idénticas.

Asimismo, cabe mencionar que no se forman ángulos entre las rectas coincidentes, como es el caso de las rectas perpendiculares, que forman cuatro ángulos de 90º, y de las rectas oblicuas, que forman dos ángulos agudos (de menos de 90º) y dos ángulos obtusos (de más de 90º).

Otro punto importante es que las rectas paralelas, al igual que las coincidentes, cumplen con tener la misma inclinación (pendiente), pero no tienen ningún punto en común.

Debemos precisar además que una recta es un elemento geométrico unidimensional que consiste en una serie infinita de puntos que van hacia una sola dirección, es decir, no presenta curvas.

¿Cómo saber si dos rectas son coincidentes?

Para explicar cómo determinar si dos o más rectas son coincidentes, primero debemos recordar que, desde la geometría analítica, se puede expresar una recta como una ecuación de primer orden como la siguiente:

y=mx+b

Así, en la ecuación y es la coordenada en el eje de las ordenadas (vertical), x es la coordenada en el eje de las abscisas (horizontal), m es la pendiente (inclinación) que forma la recta respecto al eje de las abscisas, y b es el punto en el que la recta corta el eje de las ordenadas.

La anterior es la ecuación explícita de una recta. Si dos o más rectas tienen la misma ecuación explícita, son coincidentes.

Sin embargo, también podemos hacer un análisis más amplio, con las ecuaciones implícitas de dos rectas que tendrían la siguiente forma:

0=Ay+Bx+C

Como podemos observar, se trata de una ecuación similar a la de líneas arriba, pero a un lado de la igualdad dejamos el 0.

Entonces, A es el coeficiente que se multiplicará por la coordenada en el eje vertical, B es el coeficiente que se multiplicará por la coordenada en el eje horizontal, y C se multiplica por 1.

Teniendo toda esta información, dos (o más) rectas son coincidentes cuando sus coeficientes son proporcionales, es decir, limitándonos al caso de dos rectas tendríamos que:

A/A’=B/B’=C/C’

En la ecuación de arriba A, B y C son los coeficientes de una recta, mientras que A’,B’ y C’ son los coeficientes de su recta coincidente.

Ejemplo de rectas coincidentes

Supongamos que tenemos dos rectas con las siguiente ecuaciones implícitas:

Recta 1: 0=9y-3x+8

Recta 2: 0=27y-9x+24

Entonces dividimos los coeficientes:

9/27=1/3

3/9=1/3

8/24=1/3

Por lo tanto, la recta 1 y la recta 2 son coincidentes.

En la imagen de abajo, vemos otras dos rectas coincidentes con sus respectivas ecuaciones:

Rectas Coincidentes

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 27 de octubre, 2020
Rectas coincidentes. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gestión monetaria en el trading
  • Título oneroso
  • Orden stop loss
  • Diferencia entre costo y gasto
  • Capitulaciones matrimoniales
  • Derivada de 1
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate