Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Redención

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
2 min
  • Características de la redención
  • Requisitos para la redención

La redención en derecho es la liberación de un castigo a través del cumplimiento de unas obligaciones impuestas por la autoridad judicial.

La redención es una palabra que tiene su origen en la religión cristiana pero que ha evolucionado para convertirse en una figura utilizada en el derecho penal. Esta a su vez ha sufrido diversos cambios.

Así, la redención era utilizada en el derecho penal cuando se hablaba de redención de penas. Esta figura jurídica era un derecho que se utilizaba en las penas privativas de libertad.

Esta redención significa pagar un precio, cumplir con unas obligaciones para alcanzar así antes la finalización de su castigo (la pena). Por ejemplo, si una persona ha sido condenada a una pena privativa de libertad, podrá acortar la duración de la misma a través de cumplir con trabajos en la prisión. De esta forma, podrá reducirse su pena.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características de la redención

Las principales notas esenciales de esta figura jurídica son:

  • La redención de penas era considerada un derecho de todo condenado.
  • La redención de penas se encontraba regulada en los códigos penales. En España se derogó esta figura por ser contraria al sistema penitenciario.
  • En algunas legislaciones latinoamericanas sigue vigente la redención de penas para los internos, no solo por trabajo sino por estudio. Por ejemplo, México, Uruguay, Venezuela, Perú, Guatemala, Colombia, Panamá y Bolivia. En algunas de estas leyes se estipula que por cada dos días de trabajo se redime un día de condena.
  • Esta figura jurídica en España no tiene como finalidad el acortamiento de la pena que debe cumplirse tal y como establezca la sentencia, sino para conseguir beneficios penitenciarios.
  • Para que la redención tenga efecto debe ser acordado por el juez y posteriormente deberá apreciar la autoridad judicial si se han cumplido efectivamente con las obligaciones.
  • Esta figura operaba a través de los trabajos en prisión. No tenía efecto si existía quebrantamiento de condena, o intento de quebrantamiento.
  • La mala conducta hace imposible que se haga efectiva esta redención de penas.
  • Solo contaba como contraprestación para aminorar la pena los trabajos y no la buena conducta o talleres. Tanto el trabajo como la buena conducta consigue que haya redención en mejorar su estatus en prisión.

Requisitos para la redención

Los requisitos necesarios para que esta reducción de pena (en sentido de conseguir beneficios penitenciarios) pueda operar en favor de los condenados son:

  • Estar condenado por sentencia firme a una pena privativa de libertad.
  • El condenado debe realizar una actividad laboral, cumplir con las obligaciones establecidas en prisión, buena conducta, etc.
  • Que así lo declare el juez de vigilancia penitenciaria.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características de la redención
  • Requisitos para la redención
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz