• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Relación espuria

Redactado por: Francisco Javier Marco Sanjuán
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 6 diciembre 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo de relación espuria
  • Diferencia entre correlación y causalidad

Una relación espuria se refiere a la apariencia en que existe una relación de causalidad entre variables cuando en realidad esta no existe.

En numerosas ocasiones parece haber relaciones causales entre variables cuando en realidad no las hay. Esta aparente relación puede darse por cualquier casualidad. Existen numerosos casos en los que el coeficiente de correlación entre variables es significativo y no existe una relación causal entre estas. Es decir, aparentemente una variable causa a la otra, aunque estas no tengan nada que ver.

Ejemplo de relación espuria

Un ejemplo de relación espuria puede ser la relación entre la estatura de los niños de 12 a 18 años y el conocimiento en matemáticas.

A medida que los niños cumplen años se hacen más altos. A medida que los niños cumplen años, avanzan de curso aprendiendo más matemáticas y siendo capaces de resolver problemas más complejos. Supongamos que recogemos una muestra estadística de niños entre 12 y 18 años.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Podríamos ver que a medida que aumentan su altura (son más mayores) son capaces de resolver problemas más complejos de matemáticas, pero ¿es la altura la causa de que estos niños sepan más matemáticas? Evidentemente no. Esto es debido a una tercera variable llamada “factor de confusión” o “variable escondida”. En este caso la variable escondida es la capacidad intelectual.

A medida que los niños cumplen años, su capacidad intelectual aumenta y se potencian las habilidades numéricas. Estos niños son capaces de resolver problemas cada vez más complejos que siendo más jóvenes no eran capaces. Dado que a la vez que cumplen años y desarrollan su capacidad intelectual, estos se hacen más altos, podría parecer que hay una relación causal entre la estatura de los niños y sus habilidades en matemáticas. Esta es simplemente una casualidad, porque el ser más altos o más bajos, no implica poder tener unas mayores habilidades matemáticas. Con lo cual, una variable no causa ni explica a la otra.

Diferencia entre correlación y causalidad

Ejemplos como este han acuñado la frase «correlación no implica causalidad». Ver diferencia entre correlación y causalidad.

Hay que ser cuidadosos y aplicar la lógica. Puede pasar que, al representar distintas variables en gráficos puede parecer que están relacionadas entre sí. Sin embargo, la realidad es que estamos ante una relación espuria. Según que tipo de gráfico utilicemos y la escala que apliquemos, podemos encontrar relaciones muy convincentes a aparentemente. Por ello, a la hora de buscar una relación causal entre variables no basta una representación gráfica y unos simples cálculos.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 06 de diciembre, 2018
Relación espuria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • History of accounting
  • Libro de órdenes
  • Ratio de valor de la empresa/EBIT EV/EBIT
  • Doctrina social de la iglesia
  • Oscilador de Chande
  • Movilización
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios
    DAVID CARDONA
    DAVID CARDONA
    12 de julio de 2019 20:05

    Excelente, muy claro y fácil de comprender.

    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo de relación espuria
    • Diferencia entre correlación y causalidad

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz