Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Relación espuria

Francisco Javier Marco Sanjuán
2 min
Referenciar

Una relación espuria se refiere a la apariencia en que existe una relación de causalidad entre variables cuando en realidad esta no existe.

En numerosas ocasiones parece haber relaciones causales entre variables cuando en realidad no las hay. Esta aparente relación puede darse por cualquier casualidad. Existen numerosos casos en los que el coeficiente de correlación entre variables es significativo y no existe una relación causal entre estas. Es decir, aparentemente una variable causa a la otra, aunque estas no tengan nada que ver.

Ejemplo de relación espuria

Un ejemplo de relación espuria puede ser la relación entre la estatura de los niños de 12 a 18 años y el conocimiento en matemáticas.

A medida que los niños cumplen años se hacen más altos. A medida que los niños cumplen años, avanzan de curso aprendiendo más matemáticas y siendo capaces de resolver problemas más complejos. Supongamos que recogemos una muestra estadística de niños entre 12 y 18 años.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Podríamos ver que a medida que aumentan su altura (son más mayores) son capaces de resolver problemas más complejos de matemáticas, pero ¿es la altura la causa de que estos niños sepan más matemáticas? Evidentemente no. Esto es debido a una tercera variable llamada “factor de confusión” o “variable escondida”. En este caso la variable escondida es la capacidad intelectual.

A medida que los niños cumplen años, su capacidad intelectual aumenta y se potencian las habilidades numéricas. Estos niños son capaces de resolver problemas cada vez más complejos que siendo más jóvenes no eran capaces. Dado que a la vez que cumplen años y desarrollan su capacidad intelectual, estos se hacen más altos, podría parecer que hay una relación causal entre la estatura de los niños y sus habilidades en matemáticas. Esta es simplemente una casualidad, porque el ser más altos o más bajos, no implica poder tener unas mayores habilidades matemáticas. Con lo cual, una variable no causa ni explica a la otra.

Diferencia entre correlación y causalidad

Ejemplos como este han acuñado la frase «correlación no implica causalidad». Ver diferencia entre correlación y causalidad.

Hay que ser cuidadosos y aplicar la lógica. Puede pasar que, al representar distintas variables en gráficos puede parecer que están relacionadas entre sí. Sin embargo, la realidad es que estamos ante una relación espuria. Según que tipo de gráfico utilicemos y la escala que apliquemos, podemos encontrar relaciones muy convincentes a aparentemente. Por ello, a la hora de buscar una relación causal entre variables no basta una representación gráfica y unos simples cálculos.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 06 de diciembre, 2018
Relación espuria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Teoría del arbitraje
  • Efecto pluma
  • Límite de crédito
  • Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
  • Región cultural
  • Relativismo cultural
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. DAVID CARDONA

      12 de julio de 2019 a las 20:05

      Excelente, muy claro y fácil de comprender.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia