• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Reparto de utilidades

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del reparto de utilidades
  • ¿Quién tiene que realizar el reparto de utilidades?
  • ¿Cómo se determinan las utilidades a entregar?
  • Trabajadores que no pueden optar a las utilidades
  • Empresas que no deben hacer el reparto de utilidades

El reparto de utilidades es el proceso mediante el cual, una empresa procede a repartir las ganancias producidas a lo largo del año con el desempeño de su actividad. En determinados países, este reparto está establecido en la ley.

El reparte de utilidades, por tanto, no es más que el reparto de beneficios. Este reparto se hace a través de un pago, realizado por la empresa, a los empleados. Un pago que, dicho sea de paso, debe ser acorde con las ganancias obtenidas a lo largo del año, así como lo pactado en la legislación correspondiente. En otras palabras, muy similar al reparto de dividendos, es la entrega un porcentaje de las ganancias a los trabajadores, con el fin de repartir las ganancias. 

Estas entregas, en determinados países, están contempladas como obligatorias por la ley.

El porcentaje varía en función de las ganancias, lo pactado y la legislación.

Características del reparto de utilidades

Si una empresa debe realizar el reparto de utilidades, debemos saber las siguientes características:

  • Las ganancias para repartir se dividen de la siguiente forma. Se entrega a los trabajadores, proporcionalmente, un pago adaptado a los días en los que ha desempeñado su función. Mientras que, a la vez, se entrega un pago proporcional y equitativo para todos.
  • El trabajador debe haber trabajado como mínimo 60 días para optar a dicho pago.
  • En México, por ejemplo, las nuevas empresas no deben realizar el reparto de utilidades, por lo que pueden destinarlo a reinvertir.
  • Asimismo, en México, también, aquellos trabajadores temporales o eventuales quedan excluidos del reparto de utilidades.
  • Para recibir dicho pago, los trabajadores deben estar al corriente de pago con la Seguridad Social.
  • El pago se integra en el sueldo. 
  • La empresa debe entregar a los trabajadores una copia de la declaración fiscal, con el fin de realizar un ejercicio de transparencia.

¿Quién tiene que realizar el reparto de utilidades?

Los países que así lo detallen en su legislación, deben exigir a las compañías realizar el reparto de utilidades.

No obstante, este reparto se hace en función de las ganancias obtenidas. Por tanto, las declaraciones fiscales presentadas, y que determinan si una empresa ha obtenido beneficio o no, determinan si la compañía debe realizar el reparto de utilidades. O, por el contrario, si no debe hacerlo por haber registrado un saldo negativo en dicha declaración.

Por tanto, en función de las declaraciones y las ganancias, o pérdidas, que presente la empresa, se procederá a realizar el reparto o no.

¿Cómo se determinan las utilidades a entregar?

Para realizar la entrega de utilidades, la empresa establece dos montos. 

Por un lado, está un monto que se reparte en función de los salarios percibidos, por el trabajo prestado. Mientras que, por otro lado, se tiene en cuenta los días trabajados y, en función de ello, se calcula la entrega.

De esta forma, la primera entrega sería prácticamente similar para todos los trabajadores, mientras que la segunda varía en función de los días trabajados por el empleado. 

Asimismo, se descuenta de la entrega el pago de deudas con el empleador, el pago de pensiones alimenticias, así como el pago de impuestos por el beneficio obtenido.

Trabajadores que no pueden optar a las utilidades

Además de los eventuales, existen otra serie de trabajadores que, de igual forma, no pueden optar al reparto.

Entre estos, conviene resaltar los siguientes:

  • Directores, gerentes y administradores.
  • Socios y accionistas.
  • Trabajadores eventuales, con menos de 60 días trabajados.
  • Trabajadores que presten servicios externalizados.

Empresas que no deben hacer el reparto de utilidades

Como con los trabajadores, existen excepciones que evitan a una empresa de hacer el reparto de utilidades.

Entre esas excepciones conviene destacar las siguientes:

  • Empresas nuevas, de nueva creación.
  • Cuando se crea una nueva línea de negocio, quedan exentas por dos años.
  • Instituciones públicas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
  • Instituciones que, siendo asistenciales, sean privadas.
  • Empresas mineras, de nueva creación.
  • En México, empresas con un ingreso menor a 300.000 pesos.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 18 de octubre, 2020
Reparto de utilidades. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Compensación y beneficios
  • Doctrina social de la iglesia
  • Stages of the management process
  • Método de sustitución
  • Sesgo conductual
  • Movilización
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del reparto de utilidades
    • ¿Quién tiene que realizar el reparto de utilidades?
    • ¿Cómo se determinan las utilidades a entregar?
    • Trabajadores que no pueden optar a las utilidades
    • Empresas que no deben hacer el reparto de utilidades

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz