Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Retroceso de Fibonacci

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 enero 2021
3 min
  • Retroceso de Fibonacci
  • ¿Cómo se calculan los niveles?
  • Ejemplo del retroceso de Fibonacci

El retroceso de Fibonacci es una herramienta utilizada de análisis técnico que permite hallar niveles de soporte y resistencia del precio de un activo.

Pese a que el retroceso de Fibonacci no es un indicador que se creó para el análisis bursátil, es una herramienta de análisis muy popular en los mercados financieros.

Retroceso de Fibonacci

El retroceso de Fibonacci permite dividir el tamaño del movimiento en el precio de un activo. Como su nombre indica, está basado en la sucesión de Fibonacci. Estos números tienen la particularidad de que, después del 0 y el 1, cada uno es la suma de los dos que lo preceden. Por lo tanto, la secuencia numérica es la siguiente:

0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89…

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

(1+1=2, 1+2=3, 2+3=5, 3+5=8, 5+8=13…)

Dada esta secuencia, se realizan operaciones algebraicas que, llegado a cierto nivel, tienden a un mismo resultado.

Así pues, los números más utilizados son los siguientes:

Números resultantes de divisiones entre ellos

  • 0.618 (61.8%): Resulta de dividir un número entre el siguiente. Por ejemplo:

(21/34=0,6176); (34/55=0.6181); (55/89=0.6179);…

  • 0.382 (38.2%): Este caso es el número que ocupa dos posiciones adelante. Por ejemplo, 13/34=0.382.
  • 0.236 (23.6%): Es el resultado de dividir un número entre el que ocupa tres posiciones adelante. Por ejemplo, 13/55=0.2363.

Otros números derivados de otras operaciones

  • 0.764 (76.4%): Se obtiene de la siguiente forma: 0.382-0.236+0.618.
  • 0.5 (50%): Este es el promedio simple de 0.618 y 0.382.

Por último, conviene resaltar que también se utilizan el 0 y el 1 para determinar el inicio y el final del movimiento de mercado, respectivamente.

¿Cómo se calculan los niveles?

La fórmula para determinar los niveles de Fibonacci es la siguiente:

Soporte o Resistencia=B ± (|A-B|*Nivel de Fibonacci)

Ahora, asumamos que el precio de una activo se desplaza de 100 a 80 y, posteriormente, se revierte la tendencia. Por lo tanto, estos son nuestros puntos A y B, respectivamente. El cálculo del nivel 0.618 es el siguiente:

80-(|100-80|*0.618)=92.36

Como en este caso el precio está descendiendo, se debe restar al precio del punto B la proporción de la caída.

Ejemplo del retroceso de Fibonacci

En la siguiente gráfica se puede observar cómo se utiliza esta herramienta:

Retroceso De Fibonacci 1

El objetivo principal es determinar el punto donde comienza el movimiento tendencial y donde termina. Una vez determinados estos puntos se traza una línea que abarque todo el movimiento. Por último, esta distancia se divide entre las diferentes proporciones obtenidas de la secuencia.

Estas herramientas de análisis técnico se basan en que los precios siempre seguirán una tendencia cíclica. Por lo tanto, a través de ellos, podemos determinar los soportes y resistencias para la toma de decisiones de inversión.

Además, como ocurre en la naturaleza, estos números parecen estar presentes en la formación de los precios. No obstante, también es importante resaltar que su eficiencia depende de la aceptación de quienes operan en el mercado. Recordemos que el precio de un activo es el consenso en un momento dado entre compradores y vendedores. Cabe destacar, no obstante que no es una herramienta exenta de críticas.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading
  • Retroceso de Fibonacci
  • ¿Cómo se calculan los niveles?
  • Ejemplo del retroceso de Fibonacci
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz