• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Riesgo de transferencia

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Causas del riesgo de transferencia
  • Rating de países
  • Rating de empresas

El riesgo de transferencia un tipo de riesgo político que se produce cuando el gobierno de un país impone controles cambiarios que restringen significativamente la capacidad de convertir moneda local en moneda extranjera por parte de empresas no soberanas y, por tanto, las empresas corren el riesgo de no poder transferir fondos a acreedores extranjeros.

El motivo de la transferencia puede ser variado. Por ejemplo, el pago de importaciones, la repatriación de dividendos o capital o el pago de la deuda denominada en divisa extranjera.

Causas del riesgo de transferencia

En general, los gobiernos suelen tomar esta medida cuando en su país existen situaciones de estrés social o económico. Aunque el riesgo también puede venir derivado de la insuficiencia de monedas extranjeras en las reservas del país.

El objetivo de la restricción cambiaria es proteger las reservas internacionales, evitando la huida de capitales. Para ello, los soberanos pueden limitar las importaciones, obligar tanto a los residentes del país (tanto empresas como personas) a notificar con un determinado plazo de antelación el cambio de moneda u obligarles a solicitar autorizaciones para pagar el servicio de la deuda extranjera, entre otras. Sin embargo, la probabilidad de esta última medida es muy inferior con respecto a las anteriores en la mayoría de los casos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Rating de países

Además de su calidad crediticia, las agencias de rating también evalúan el riesgo de transferencia de los países.

Su medición consiste en calcular la probabilidad de que un soberano restrinja el acceso de las entidades no soberanas a las monedas que necesitan para cumplir con sus obligaciones de deuda no soberana.

En la mayor parte de los países, el riesgo de transferencia suele ser menor que el riesgo que sufre un país a la hora de incumplir sus obligaciones de deuda denominada en divisa extranjera.

Sin embargo, existen distintos casos atendiendo a la situación del país:

  • Países que pertenecen a uniones monetarias, en cuyo caso, no se valora el riesgo de los países individualmente, sino de la autoridad monetaria de la unión. Esto es comprensible teniendo en cuenta que dichos países han relegado la autoridad de sus políticas monetarias y cambiarias a un Banco Central sobre el cual cada país por separado no ejerce apenas influencia sobre ella. Por ello, la calificación será más elevada si esta ofrece flexibilidad cambiaria en el presente, así como en los años recientes, ya que esto da imagen de estabilidad a lo largo del tiempo. En el caso de la Zona del Euro, el rating ha sido elevado históricamente. Sin embargo, no ha sido igual para otras uniones como la Unión Monetaria y Económica de África Occidental o la del Caribe Oriental.
  • Países cuya política monetaria está vinculada a la divisa de otro país, suelen tener la misma calificación que el país al cual están vinculados.
  • Países con una política monetaria propia e independiente controlada por ellos mismos. En este caso, el rating tiene en cuenta restricciones potenciales al acceso de monedas extranjeras para. Para ello, se basa en criterios como el régimen cambiario del país, la orientación de su política económica y la flexibilidad de su política exterior.

Rating de empresas

Por ende, las compañías privadas también son susceptibles de ser evaluadas según este riesgo. La calificación será más favorable según se cumplan o no varios factores. Entre ellos, sus características operativas y financieras si el país incumple, el respaldo de una matriz ubicada en el extranjero o si la empresa tiene sus operaciones bien diversificadas geográficamente.

En este sentido, aquellas empresas pertenecientes a uniones monetarias podrán tener la misma calificación que su país, que será, a su vez, la misma que su autoridad monetaria.

Algunos países como Argentina han tenido un riesgo de transferencia muy elevado.

Este riesgo también se conoce como riesgo de transferencia y convertibilidad.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Nerea Díaz, 08 de mayo, 2021
Riesgo de transferencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Institución
  • Aseguradora cautiva
  • Levantamiento del velo
  • Empresa value
  • Formulario W-8BEN
  • Fondo de búsqueda
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Causas del riesgo de transferencia
    • Rating de países
    • Rating de empresas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz