• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Riesgo de transferencia

Nerea Díaz
3 min
Referenciar

El riesgo de transferencia un tipo de riesgo político que se produce cuando el gobierno de un país impone controles cambiarios que restringen significativamente la capacidad de convertir moneda local en moneda extranjera por parte de empresas no soberanas y, por tanto, las empresas corren el riesgo de no poder transferir fondos a acreedores extranjeros.

El motivo de la transferencia puede ser variado. Por ejemplo, el pago de importaciones, la repatriación de dividendos o capital o el pago de la deuda denominada en divisa extranjera.

Causas del riesgo de transferencia

En general, los gobiernos suelen tomar esta medida cuando en su país existen situaciones de estrés social o económico. Aunque el riesgo también puede venir derivado de la insuficiencia de monedas extranjeras en las reservas del país.

El objetivo de la restricción cambiaria es proteger las reservas internacionales, evitando la huida de capitales. Para ello, los soberanos pueden limitar las importaciones, obligar tanto a los residentes del país (tanto empresas como personas) a notificar con un determinado plazo de antelación el cambio de moneda u obligarles a solicitar autorizaciones para pagar el servicio de la deuda extranjera, entre otras. Sin embargo, la probabilidad de esta última medida es muy inferior con respecto a las anteriores en la mayoría de los casos.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Rating de países

Además de su calidad crediticia, las agencias de rating también evalúan el riesgo de transferencia de los países.

Su medición consiste en calcular la probabilidad de que un soberano restrinja el acceso de las entidades no soberanas a las monedas que necesitan para cumplir con sus obligaciones de deuda no soberana.

En la mayor parte de los países, el riesgo de transferencia suele ser menor que el riesgo que sufre un país a la hora de incumplir sus obligaciones de deuda denominada en divisa extranjera.

Sin embargo, existen distintos casos atendiendo a la situación del país:

  • Países que pertenecen a uniones monetarias, en cuyo caso, no se valora el riesgo de los países individualmente, sino de la autoridad monetaria de la unión. Esto es comprensible teniendo en cuenta que dichos países han relegado la autoridad de sus políticas monetarias y cambiarias a un Banco Central sobre el cual cada país por separado no ejerce apenas influencia sobre ella. Por ello, la calificación será más elevada si esta ofrece flexibilidad cambiaria en el presente, así como en los años recientes, ya que esto da imagen de estabilidad a lo largo del tiempo. En el caso de la Zona del Euro, el rating ha sido elevado históricamente. Sin embargo, no ha sido igual para otras uniones como la Unión Monetaria y Económica de África Occidental o la del Caribe Oriental.
  • Países cuya política monetaria está vinculada a la divisa de otro país, suelen tener la misma calificación que el país al cual están vinculados.
  • Países con una política monetaria propia e independiente controlada por ellos mismos. En este caso, el rating tiene en cuenta restricciones potenciales al acceso de monedas extranjeras para. Para ello, se basa en criterios como el régimen cambiario del país, la orientación de su política económica y la flexibilidad de su política exterior.

Rating de empresas

Por ende, las compañías privadas también son susceptibles de ser evaluadas según este riesgo. La calificación será más favorable según se cumplan o no varios factores. Entre ellos, sus características operativas y financieras si el país incumple, el respaldo de una matriz ubicada en el extranjero o si la empresa tiene sus operaciones bien diversificadas geográficamente.

En este sentido, aquellas empresas pertenecientes a uniones monetarias podrán tener la misma calificación que su país, que será, a su vez, la misma que su autoridad monetaria.

Algunos países como Argentina han tenido un riesgo de transferencia muy elevado.

Este riesgo también se conoce como riesgo de transferencia y convertibilidad.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Nerea Díaz, 08 de mayo, 2021
Riesgo de transferencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Índice de precios de la vivienda (RICS)
  • Calificación crediticia – Rating
  • Organización Mundial del Turismo (OMT)
  • Curva de oferta
  • Sociedad Laboral
  • Polígono regular
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate