Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Rotación de personal

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

La rotación de personal es el proceso por el cual una compañía reemplaza a uno o varios empleados. Movimientos de entrada y salida de trabajadores que no se deben a procesos de salida naturales como la jubilación o el fallecimiento.

Mediante el proceso de rotación de personal hay trabajadores que son contratados (entradas) y trabajadores que son despedidos (salidas). Esto se puede deber a diferentes causas que veremos más adelante. En cualquier caso, la idea fundamental de la rotación de personal es que hay cambios en el personal. Si hay una alta rotación el personal está cambiando, si hay una baja rotación el personal apenas está cambiando.

Aunque suele relacionarse a procesos de entrada y salida de trabajadores en la empresa, también podemos considerar rotación de personal a los procesos de alteración o modificación de los puestos de trabajo.

Tipos de rotación de personal

La rotación de personal no es un proceso inamovible, por lo que se pueda considerar una sola forma de hacerlo. Es decir, los procesos de rotación pueden darse de diferentes formas, generando una relación de tipos de rotación, los cuales son aplicados por las empresas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Rotación voluntaria: Aquella que es motivada por el propio empleado. Es decir, donde el empleado es el que solicita la baja por el motivo que sea.
  • Rotación involuntaria: Aquella en la que es la empresa la que toma la decisión de que el empleado abandone o cambie de posición en la empresa.
  • Rotación interna: Aquella en la que no existe una desvinculación entre el empleado y la empresa. Es decir, el empleado cambia de puesto de trabajo.
  • Rotación externa: Aquella en la que entra o sale un empleado. Es decir, aquella en la que se produce una desvinculación, o vinculación de un trabajador y la empresa.

Causas de la rotación de personal

Existen numerosas causas para que una empresa acometa un proceso de rotación de personal. Es decir, existen múltiples motivos que, como veremos a continuación, pueden provocar un proceso de rotación.

Entre las más comunes se encuentran:

  • Un clima laboral negativo.
  • Salarios no competentes.
  • Proceso de selección inadecuado.
  • Faltas de desarrollo profesional.
  • Falta de motivación laboral.
  • La no consecución de los objetivos preestablecidos.
  • Mala supervisión del trabajo.

Consecuencias de la rotación de personal

Si poseemos una alta rotación de personal en la empresa, como todo, esto tiene unas consecuencias para la misma. A continuación, veremos las consecuencias de una elevada tasa de rotación de personal para una compañía.

Entre las consecuencias más comunes cabría destacar:

  • Costes asociados a los procesos de rotación.
  • Incrementos de la motivación.
  • Inseguridad en los empleados.
  • Impacto en la imagen comercial.
  • Incrementos en la productividad.
  • Cambios en el clima laboral.
  • Cambios en equipos de personal.

Como vemos, estas pueden ser algunas de las consecuencias que se producen al realizar procesos de rotación de manera continuada. Como vemos, las consecuencias pueden ser positivas y negativas, pero el resultado depende mucho de la gestión y el control realizado sobre los procesos de rotación.

¿Qué es y cómo se calcula el índice de rotación de personal?

El índice de rotación de personal es el indicador que mide la relación entre los trabajadores que se incorporan a la empresa, así como de los que salen. Este indicador nos da un porcentaje que nos permite conocer si nuestra rotación de personal es elevada o, por el contrario, escasa.

Para calcular el índice debemos aplicar la siguiente fórmula:

((X-Y)/Z)*100= IRP

Donde:

X: Número de empleados que se han incorporado en el último año.

Y: Número de empleados que han sido despedidos en el último año.

Z: Número total de empleados en la empresa.

IRP: Índice de rotación de personal.

Si queremos contabilizar la rotación en los puestos de trabajo, basta con sumar los empleados que han cambiado de puestos de trabajo como si de un despido se tratase.

Para interpretar los resultados, debemos saber simplemente dos cosas:

En primer lugar, si el índice nos da un resultado elevado, podríamos decir que no se está adoptando una buena estrategia para la selección de empleados, lo que nos lleva a tener que rotarlos de forma constante. Esto podría provocar daños en nuestra empresa como pérdidas de productividad o mala reputación de marca.

En segundo lugar, si el índice nos da un resultado bajo, menor a un 2%, esto quiere decir que estamos estabilizando nuestra plantilla. Es decir, que estamos fidelizando a nuestros empleados. No obstante, debemos tener cuidado, pues, compaginándolo con otros indicadores como el de productividad, un índice de rotación bajo también podría reflejar que nuestra plantilla se muestra estancada.

Ejemplo

Tenemos una empresa que posee 500 trabajadores. Esta, en el año presente, contrata a 100 empleados. A la vez que, por otro lado, ha despedido a 5 empleados y, también, ha cambiado a otros 5 de posición.

Si hacemos el cálculo obtenemos lo siguiente:

((100-10)/500)*100 = 18%.

Esto muestra que, para el ejemplo citado, la rotación de personal es del 18%. Es decir, una rotación muy elevada. En este caso, justificada por el incremento de personal que ha realizado en el presente año.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 28 de marzo, 2020
Rotación de personal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pirámide social de Egipto
  • Motivación negativa
  • Automatización de procesos
  • Ingeniería financiera
  • Necesidades de una empresa
  • Trust
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia