Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sabotaje

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El sabotaje es dañar las propiedades o generar pérdidas al empleador, al Gobierno o a una fuerza externa que ejerce un dominio sobre nuestro territorio o sobre nuestra persona. De ese modo, se buscar perjudicar al otro como manifestación de un reclamo.

En otras palabras, el sabotaje consiste en ocasionar el deterioro de los bienes o del capital de una persona o institución que tiene un poder de negociación o de dominio. Así, se busca exigir ciertas acciones o medidas.

Por ejemplo, puede ser que un grupo de trabajadores decidan dañar las instalaciones de su centro laboral al considerar que son víctimas de explotación por parte de su empleador. Así, exigen aumentos salariales o mejores condiciones para desarrollar sus actividades.

Sabotaje

Otra acepción de sabotaje

Otra acepción de sabotaje es la oposición u obstrucción encubierta hacia proyectos, órdenes o ideologías.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Es decir, no siempre el sabotaje implica el ejercicio de violencia, sino que puede realizarse de formas disimuladas.

Por ejemplo, una empresa puede buscar información de su competidor a través de espionaje industrial. Así, contrata a un infiltrado en la firma rival para que brinde información. De esa manera, se podrán filtrar, por ejemplo, datos confidenciales sobre la estrategia de negocio a futuro o sobre el proceso industrial.

En esa misma línea, también se puede sabotear una operación financiera. Por ejemplo, una persona puede usurpar la identidad de otra para realizar un cobro que no le corresponde.

Sabotaje desde el exterior

Otra forma de entender el sabotaje es como las(s) medida(s) políticas o económicas que buscan castigar al gobierno de un país determinado.

Lo anterior se observa, por ejemplo, cuando un grupo de países decide bloquear las operaciones financieras con una determinada nación. De ese modo, se busca restringir las transacciones comerciales, causando perjuicios económicos.

Los castigos antes mencionados buscan aislar a ciertos países, sobre todo, cuando la comunidad internacional advierte que sus habitantes son víctimas de autoritarismo, restricción de la libertad o incluso crímenes de lesa humanidad.

Es decir, el sabotaje es utilizado como herramienta de presión internacional. Aunque su eficacia es puesta en discusión por un sector de la academia y depende de muchos factores, como el nivel de dependencia del país saboteado de sus exportaciones.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 05 de marzo, 2020
Sabotaje. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Crédito verde
  • Ratio de Treynor
  • Muralla china
  • Poliedro convexo
  • Cajero
  • Muestreo de aceptación
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia