Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Satyagraha

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2022
3 min
  • Origen del término satyagraha
  • Tipos de no violencia
  • Características de la satyagraha

La satyagraha es un término que significa una forma de lucha no violenta, teorizada y aplicada por el célebre activista Mahatma Gandhi. Implica unos objetivos y unos principios muy marcados que se han de respetar.

Satyagraha es un concepto desarrollado por Gandhi referido a la forma de resistencia y de desobediencia no violenta. Pero no se queda solo ahí, si no que hizo un método de ello. La satyagraha va más allá porque supone seguir determinados valores.

Teóricamente está todo desarrollado en su obra Resistencia no violenta (Satyagraha). Lo interesante de este método de resistencia es que Gandhi lo practicó durante toda su vida, luchando contra la invasión colonial británica. Y lo hizo hasta sus últimas consecuencias, perdiendo la vida por una herida de bala en 1948.

Origen del término satyagraha

Esta palabra, satyagraha, es un neologismo acuñado por el propio Gandhi a principios del siglo XX. Está compuesta por saty, que en hindi significa verdad; y por agraha, traducido como fuerza o persistencia. Así, literalmente, el neologismo creado por Gandhi significaría “la fuerza de la verdad”.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Posteriormente, fue usada por otros líderes para aludir a otras luchas con las mismas características, como fue el caso de Martin Luther King en Estados Unidos durante los años sesenta.

Tipos de no violencia

El autor Giuliano Pontara recoge los tipos de no violencia que distinguió el activista indio, y son los siguientes:

  • Noviolencia del débil: Quien la desarrolla no lo hace por convicción real de que la no violencia es la verdadera solución. Lo hace o bien porque tácticamente es lo más deseable en ese momento, o porque no dispone de las armas necesarias para llevar a cabo un conflicto armado.
  • Noviolencia del cobarde: La practican aquellos que, en nombre de la no violencia, se muestran sumisos al poder. Pero no por convicción de que sea lo mejor, sino por miedo y cobardía a las reprimendas que pueda conllevar desafiar al régimen imperante.
  • Noviolencia del fuerte: Conocida como satyagraha, supone la verdadera concienciación de que la lucha no armada es la verdadera forma de cambio. Además de ser la moralmente respetable, y la cual se debe desarrollar a lo largo de toda la vida.

Características de la satyagraha

El doctor y autor Mario López Martínez establece una serie de características y condiciones bajo las que se ha desarrollado la satyagraha históricamente:

  • Abstención de la violencia: Supone la abstención del uso de la fuerza en cualquiera de sus modalidades. A cambio, se desarrollarán estrategias y actividades alternativas que posean un gran potencial de cambio. 
  • Disposición al sacrificio: Quien quiere cambiar las cosas a través de este método de lucha ha de estar dispuesto al sacrificio propio. Se aceptan los medios violentos del rival y se lucha con él a través de la superioridad moral que supone la lucha a través de medios pacíficos. También se acepta la subordinación de los intereses personales a los que persigue la lucha. 
  • Respeto por la verdad: Aunque en los conflictos suele valer todo con el fin de obtener la victoria, la satyagraha no concibe la mentira y el engaño con el fin de manipular tanto a afines como al enemigo para conseguir la victoria. Para quien luche bajo esta forma, la integridad y la moralidad de la verdad está por encima de lo demás.
  • Empeño constructivo: Se trata de integrar al adversario, no de expulsarlo. Por ello, el proyecto de esta lucha ha de tener un plan de integración y comunicación con aquellos que no piensan como nosotros con el fin de establecer una pacífica convivencia.
  • Gradualidad de los medios: Las tácticas y medios empleados durante la lucha han de ser progresivos. Se han de agotar previamente las vías más livianas con el fin de reducir el posible daño al que se está expuesto. En caso de que el conflicto no se detenga, se pasará a tácticas y actividades más intensas. Si una manifestación cambia el rumbo, no es necesario el uso de, por ejemplo, la huelga de hambre. 

  • Diccionario económico
  • Política
  • Origen del término satyagraha
  • Tipos de no violencia
  • Características de la satyagraha
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz