Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

No violencia

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
3 min

    La no violencia es una práctica o forma de actuación que consiste en no ejercer medios violentos en la resolución de un determinado conflicto. Esto implica desistir del uso de la fuerza bruta, las armas u otra herramienta que pueda infringir daño físico al otro.

    La no violencia consiste en resolver conflictos de diferente alcance y gravedad siempre por medios no violentos, es decir, de una forma pacífica. Esto no quiere decir lo mismo que pasividad o no hacer nada ante resoluciones, acciones y comportamientos que consideremos como injustas, sino que promueve su lucha, pero con otras herramientas. 

    Esta forma de comportamiento se aplica tanto en la vida cotidiana como en conflictos de mayor alcance. Es decir, si se acepta este principio como guía en la toma de decisiones, debe aplicarse tanto para las acciones más mundanas como para las de alcance gubernamental. Sería bastante incoherente promover la paz, la buena convivencia y condenar las actuaciones violentas de la policía y, a la vez, abrir guerras de dudosa legitimidad en territorios extranjeros.

    Este concepto, en su sentido amplio, puede considerarse hasta una ideología, ya que implica más de un elemento en su definición. En sentido más estricto, se trata de una forma de actuación ante los conflictos, y es característico de movimientos como el pacifismo.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Gandhi fue uno de los más célebres promotores de esta forma de luchar contra las injusticias políticas y sociales. Fue gran recurrente de la huelga de hambre y de la desobediencia civil en la lucha contra las fuerzas coloniales que ocupaban la India. Tal fue su trascendencia y repercusión que fue encarcelado en varias ocasiones y finalmente asesinado en 1948.

    Características de la no violencia

    La no violencia posee una serie de características y principios que guían la actuación de quienes la practican, y son las siguientes: 

    • No usar la fuerza: Es quizá el elemento más sustancial de esta forma de actuación. El uso de la fuerza y de la violencia física está totalmente fuera del alcance de quien la practica.
    • Método de resolución de conflictos: Se trata de una forma de resolver problemas y acciones que consideramos como injustas o desmedidas.
    • Uso de acciones como la huelga, la manifestación, la desobediencia o el boicot.
    • Cooperación: Debido al impacto relativo que puede tener el uso de estas prácticas, es necesaria la unión y colaboración de las máximas personas posibles, facilitando así la visualización de la actuación no violenta.

    Métodos de la no violencia

    A continuación, y para entender mejor el concepto, es necesario describir las herramientas y métodos de la no violencia:

    • Desobediencia civil: Se trata de no cumplir una norma cuyo sometimiento es obligado, con el fin de que dicha norma cambie. Para que tenga impacto social es necesario que se desobedezca de forma pública. Como ejemplo paradigmático tenemos la Marcha de la sal de 1930 realizada en la India, instigada por Gandhi, quien organizó marchas masivas hacia la costa para coger la sal que allí se encontraba. Todo ello para protestar por la tasa que tenían que pagar la población india al gobierno colonial inglés. 
    • Manifestación: Las manifestaciones se organizan para protestar ante un hecho o situación, con el fin de molestar a las autoridades y que estas tomen cartas en el asunto. Pueden ser sobre temas muy dispares. Desde la protesta ante una situación de inseguridad pública, hasta la puesta en libertad de un preso determinado.
    • Huelga: Las huelgas laborales se realizan para, a través del absentismo laboral, crear una situación desfavorable en la empresa con el fin de obtener unas mejores condiciones laborales. Estas fueron muy comunes tras el estallido de la crisis de 2008.
    • Boicot: Esta práctica consiste en no realizar actuaciones comerciales con una empresa, país u otra institución. Un ejemplo muy común es el de no comprar productos de una marca determinada, buscando así que esta disminuya sus beneficios y acate las demandas del consumidor. 
    • Denuncia de prácticas violentas y abusivas: Si se está en presencia de una situación de este tipo, no denunciarlo le convierte en cómplice. Por ello, manifestarse contra estas prácticas es otro mecanismo no violento de actuación. 

    • Diccionario económico
    • Política
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Dispersion measures
    • Método de igualación
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz