Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ideología política

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
5 min
  • Origen de las ideologías políticas
  • Eje izquierda - derecha
  • Diagrama de Nolan

La ideología política es un conjunto de postulados, de valores y de ideas que definen cómo debe ser el mundo que nos rodea.

Las ideologías se componen de valores morales, principios y creencias. Estos valores y creencias son totalmente adquiridos y lo hacemos durante la socialización primaria (la familia), la movilidad y la socialización secundaria (escuela, medios de comunicación, etc.).

Así, a través de los primeros años de nuestra vida vamos a ir forjando nuestra ideología, aunque esta en muchos casos no es inmóvil y puede variar con el paso de los años y con la vivencia de experiencias, ya sean personales o profesionales. También se puede definir como las lentes a través de las cuales vemos el entorno, y cada noticia que recibimos o hecho que presenciamos lo vemos de una forma u otra.

Hay un sinfín de ideologías, estas pueden ubicarse en el simple eje izquierda derecha que todos conocemos, o en otros ejes con más dimensiones, en el que las variables que las clasifican son algo más complejas y rigurosas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Por qué esta necesidad de buscar nuevas formas de clasificarlas? Porque hay muchos aspectos en común en ideologías que son muy diferentes entre sí. Por ejemplo, tanto el totalitarismo como el progresismo defienden la intervención del Estado en la economía, pero difieren totalmente respecto a las libertades personales.

Origen de las ideologías políticas

El origen de la derecha y la izquierda política, como ideologías se encuentra en la asamblea francesa celebrada en mayo de 1789, año en el que iba a comenzar la revolución que cambiaría Europa. En la asamblea, los votos se realizaban por estamentos: un voto de la nobleza, un voto, del clero y un voto del tercer estado, es decir, el pueblo llano. Y cada estamento se componía por el mismo número de personas. El año anterior se permitió que el tercer estado duplicara su representación.

En esta asamblea de mayo de 1789, el pueblo llano pidió que el voto fuera por cabeza y no por estamento, obteniendo así la mayoría absoluta. Pero la nobleza y el clero votó en contra, anulando la petición. Ese día, se encontraban sentados a la izquierda del presidente el tercer estado y a la derecha la nobleza y el clero.

A partir de ahí se identifica a la derecha como los conservadores, defensores del statu-quo y a la izquierda como los republicanos defensores de las libertades y del progreso. Con el paso del tiempo eso ha cambiado, ya que un burgués comerciante se encontraba encuadrado en el marco de la izquierda, y desde hace unos años se encuadra más en la derecha política.

Eje izquierda – derecha

IZQUIERDADERECHA
AntiimperialismoEjército (positivo)
Ejército (negativo)Libertad y derechos humanos
PazConstitucionalismo (positivo)
Internacionalismo (positivo)Autoridad política
DemocraciaEconómica de libre mercado
Regulación estatalIncentivos económicos
Economía planificadaProteccionismo (negativo)
Proteccionismo (positivo)Economía ortodoxa
Economía controladaEstado de bienestar limitado
NacionalizaciónEstilo de vida nacional
Expansión del estado del bienestarMoralidad tradicional (positiva)
Expansión de la educaciónLey y orden
Derechos laborales (positivo)Grupos laborales (positivo)
Fuente: Manifesto projetct

En esta tabla quedan bien representados los postulados y las connotaciones que tienen muchas categorías según se ubiquen en la izquierda o en la derecha. Hay que dejar claro antes de explicar algunas categorías que ser de izquierdas o ser de derechas no implica coger todo el paquete de ideas asociado. Cada ser humano es diferente y, aunque se identifique con una ideología, tendrá sus propias percepciones en cuanto a algunas de las ideas que engloba.

Por desarrollar alguna de las categorías, hemos escogido las que se enfrentan directamente entre sí, para que la comparación sea más fácil aun. El ejército es una institución relacionada con la ley y el orden, así como los conflictos bélicos, por ello la izquierda suele tener unas tendencias más pacifistas y ser más reacia a las fuerzas armadas. En cambio, la derecha suele estimar más una buena posición internacional y defensa del territorio. Que el Estado de bienestar cubra cada vez más servicios es propio de una ideología de izquierdas, mientras que la derecha aboga para que esos servicios sean de carácter privado, por motivos de eficiencia económica.

Diagrama de Nolan

Como mencionamos, el eje tradicional y encasillar unas ideas en solo dos categorías es algo que no permite percibir los matices de las ideologías. Por ejemplo, el fascismo es una ideología totalitaria no democrática, se identifica tradicionalmente con la derecha, la extrema derecha más concretamente.

Pero poco o nada tiene que ver con el conservadurismo liberal que impera en numerosos partidos democráticos también catalogados como de derechas. De ahí que sean necesarias clasificaciones como el diagrama de Nolan, que a través de otras variables permiten captar estas diferencias.

Diagrama De Nolan
Diagrama de Nolan

El diagrama se basa en el uso de dos variables, la libertad económica en un eje, y la libertad personal en otro. Dejando el tablero político en cinco grandes ideologías, abajo las no democráticas, arriba el liberalismo, a la izquierda el progresismo, a la derecha el conservadurismo, y en el medio el centro, con una carga ideológica menor.

  • En el totalitarismo, ambas libertades quedan totalmente reducidas al mínimo o eliminadas.
  • El conservadurismo está a favor de la libertad económica pero no tanto de la personal.
  • El progresismo aboga por lo contrario, alto grado de libertad personal pero no económica.
  • Y el liberalismo por un alto grado de ambas libertades.

Según el grado de libertad en la ideología de una persona o partido se trazará una línea perpendicular desde cada eje, y el punto en el que se corten define su ideología. Por ejemplo, la derecha y la izquierda tradicional dejan fuera de su esquema a aquellas personas y partidos que a la vez están a favor de las libertades personales y de la libertad económica. Sin embargo, en el diagrama ocuparían la posición liberal.

Ahora bien, cabe destacar que dentro de cada uno de cuadros también se dan distinciones y conviven diferentes corrientes ideologías:

  • Totalitarismo → Nazismo y comunismo.
  • Conservadurismo → Derecha conservadora y derecha liberal.
  • Progresismo → Socialismo democrático y socialdemocracia.
  • Liberalismo → Anarquismo y anarcocapitalismo.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Origen de las ideologías políticas
  • Eje izquierda - derecha
  • Diagrama de Nolan
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz