Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Movimiento social

Alfredo Marín García
4 min
Referenciar

Un movimiento social es un grupo relativamente organizado de individuos que, a través de la protesta y otras herramientas, busca el cambio en algún aspecto de la sociedad. 

Los movimientos sociales están constituidos por un número relativamente grande de personas que, organizadas, buscan el cambio social. Estos movimientos pueden ser pacíficos o violentos. Algunas de sus herramientas son la protesta, la manifestación y la huelga. 

Se trata de un movimiento desde abajo, es decir, desde las clases populares que buscan incidir en las élites y en la legislación del país. Estos movimientos han conseguido numerosos éxitos, derechos y avances sociales. Aunque en algunos casos han protagonizado episodios de lo más violentos e indeseables. Para unos, el uso de la violencia está justificado si el fin lo reclama; para otros, el único movimiento válido es el pacífico. 

Los movimientos sociales violentos desembocan en revoluciones, buscando cambios drásticos y radicales en la estructura del país. En cambio, los pacíficos, suelen traducirse en reformas del sistema existente.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Características del movimiento social

De su definición y de otros elementos, podemos extraer unas características generales aplicadas al concepto de movimiento social:

  • Acción conjunta: Los movimientos sociales, para ser escuchados, necesitan el respaldo de una cantidad de personas muy grande. Cuanto mayor sea su tamaño, más lejos llegará su mensaje y más probabilidad hay de que las élites acepten sus demandas.
  • Surge del descontento social: Su motivación es el descontento y los problemas existentes en la sociedad, surge de la necesidad de cambiar algo que se considera como injusto.
  • Herramientas: El movimiento social suele valerse de prácticas como la protesta, la convocatoria de manifestaciones y la huelga. Son actos que provocan la incomodidad de los dirigentes, buscando así su atención.
  • Sigue estrategias: Para conseguir unas determinadas reivindicaciones, los movimientos sociales suelen seguir estrategias. Como la actividad en redes sociales, establecer contacto con los medios de comunicación, redacción de las reivindicaciones, o la localización de la manifestación.
  • Suelen estar politizados: Debido a la gran cantidad de personas que protagonizan un movimiento, algunos partidos lo defienden o buscan integrarse en él. Con ello buscan un aumento de su popularidad, aunque pueden obtener el resultado contrario.
  • Existencia de líderes: Los movimientos sociales, para obtener más fuerza, suelen delegar en uno o varios líderes carismáticos. Sirven de portavoces del movimiento y su carisma puede atraer a más personas También, el Gobierno u otras instituciones, pueden negociar con alguien concreto.

Causas del movimiento social

Las causas que motivan la existencia y el desarrollo de un movimiento social son muy diversas. Aunque todas tienen unos elementos en común:

  • Disconformidad con la situación actual.
  • Necesidad de que cambie dicha situación.
  • Reconocimiento o ampliación de nuevos derechos.

El descontento y la rabia que sufre la masa por las injusticias y problemáticas sociales son el motor de todo movimiento social. Ya que estos no surgen si no hay ningún aspecto social que deba ser cambiado.

Aunque hay que destacar que la conformidad nunca es plena. Aunque se consigan numerosos avances, siempre surgen nuevas necesidades o ambición de que lo conquistado sea aún mayor. Por ello, parece que el conflicto entre la sociedad y la élite gobernante estará siempre, aunque con diferente grado de tensión. 

Tipos de movimiento social

La tipología del movimiento social está realizada con base en el campo objetivo en el que se realice el mismo. 

  • Movimiento obrero: Es quizá el movimiento social más conocido. Surge a finales del siglo XVIII con el desarrollo de la Primera Revolución Industrial. Tuvo como objetivo la adquisición de derechos para los trabajadores de las fábricas, sometidos a durísimas condiciones de trabajo, las cuales podemos denominar «explotadoras». Durante el siglo XIX y la aparición del marxismo, el movimiento obrero alcanza su plenitud, protagonizando numerosas revueltas y actos revolucionarios. Tal fue su fuerza que protagonizó la aparición de un nuevo Estado, la URSS, inspirado en sus principios ideológicos.
  • Movimiento pacifista: Este movimiento social busca la extensión de la paz y el fin de los enfrentamientos bélicos. Busca el cambio social sin el uso de la violencia. Dos de sus máximos representantes fueron Gandhi y Martin Luther King. El primero luchó por la independencia de la India de la ocupación colonial británica; el segundo por el reconocimiento de los derechos de la población negra de Estados Unidos y el fin de la segregación. También fue muy popular el movimiento hippie.
  • Movimiento ecologista: Este está caracterizado por la búsqueda de la reducción del impacto del ser humano en el planeta. Algunas de sus propuestas son el desarrollo sostenible; acabar con la alimentación animal; el desarrollo de las energías renovables; el fin del uso de combustibles fósiles y el impulso del transporte eléctrico; y acabar con la contaminación de ríos, mares, océanos y de la tierra. Es encabezado por organizaciones como Greenpeace o Earth Action. 
  • Movimiento feminista: Es aquel destinado a la equiparación de derechos entre hombres y mujeres. Tradicionalmente la mujer ha contado con una situación de discriminación frente al hombre, el feminismo busca acabar con esta situación. Es una lucha que se desarrolla desde el siglo XIX. Se puede decir que en países como las democracias occidentales la paridad legal es un hecho. Pero aún quedan numerosos países en los que hay que mejorar esta situación. La movilización del 8M es una de sus reivindicaciones. 

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 07 de diciembre, 2021
Movimiento social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bastanteo
  • El Imperio español, una potencia en bancarrota
  • Intranet
  • Código de identificación fiscal (CIF)
  • Crecimiento exponencial
  • Depósito franco
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia