• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Huelga

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen de la huelga
  • Tipos de huelga
  • Algunas consideraciones sobre el término

Una huelga es una forma de protesta que consiste en dejar de realizar las tareas encomendadas, con el objetivo de perjudicar a las personas o instituciones a que van dirigidas las quejas.

De esta forma, el objetivo es una mejora, en diferentes aspectos, de los implicados en ella. Es uno de los medios legítimos de que disponen los ciudadanos para reivindicar sus derechos. De hecho, hoy en día este tipo de actividad social reivindicativa es legal en la mayoría de los países del mundo.

Origen de la huelga

Según los historiadores, la primera huelga de que se tiene conocimiento fue en el reinado de Ramses III en Egipto. Bueno, si pudiera considerarse así, claro. Sin embargo, los primeros movimientos obreros se sitúan en Inglaterra entre 1810- y 1811 con el llamado ludismo. Su promotor fue Ned Ludd (de ahí ludismo) y se llamó «los rompedores de máquinas».

Con la aparición de las agrupaciones de obreros tomó relevancia el concepto de «clase trabajadora». Esto unido a la aparición de partidos anarquistas, comunistas o socialistas, provocó la legalización de esta actividad de protesta, sobre todo en el ámbito laboral. Con la aparición de «El Capital» de Karl Marx, este movimiento consiguió un marco teórico en que apoyarse y crecer.

Tipos de huelga

La forma de huelga más conocida es la laboral, que puede ser de varios tipos. Pero además, existen otros tipos de huelgas. Vamos a mostrar una posible clasificación:

Por el ámbito podemos hablar de:

  • Huelga de consumo. Dejando de consumir algunos bienes.
  • Huelga de hambre. Normalmente el huelguista deja de comer.
  • Huelga de estudiantes. Suele darse sobre todo en las universidades y reivindica mejoras en ellas.

Por supuesto tenemos la propia huelga laboral, que puede ser:

  • De celo. Consiste en ser meticulosos en el trabajo con el objetivo de hacer descender el rendimiento en la actividad.
  • De brazos caídos. Al revés que la anterior, en este caso se promueve la inactividad.
  • Un caso curioso es la de bolígrafos caídos, en que la policía se niega a poner multas.

Por otro lado, también pueden darse otras clasificaciones. Por su extensión, que pueden ser generales o específicas. Dependiendo de si son o no legales. Por último, podemos hablar de indefinidas o establecidas para un período de tiempo determinado.

Algunas consideraciones sobre el término

En la mayoría de países se usa el mismo término, con sus diferentes traducciones. Sin embargo, existen algunas excepciones. Por ejemplo, en México, Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador o Perú se refieren a ella como «paro». Sin embargo, en otros países como Ecuador, el término en cuestión se refiere a los trabajadores y el paro a los empleadores.

En España, la huelga viene a significar el paro de los trabajadores, en aras a una reivindicación. Sin embargo, para referirse a aquella situación en que es la empresa la que decide parar, el término utilizado es «cierre patronal». Normalmente este último debe cumplir una serie de requisitos para que sea legal.

  • Derecho
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 08 de abril, 2020
Huelga. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estrategia buy write
  • Cuenta a la vista
  • Long tail
  • Precio de cotización
  • Cobro documentario
  • Minería de criptomonedas
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen de la huelga
    • Tipos de huelga
    • Algunas consideraciones sobre el término

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz