• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipos de anarquismo

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

Debido a su gran diversidad de matices y enfoques históricos, existen distintos tipos de anarquismo desde el punto de vista conceptual. A menudo dichas corrientes se identifican con causas sociales contra el sistema establecido.

Si hay algo que caracteriza especialmente la postura del anarquismo es la poca formalidad conceptual a la hora de definirlo como movimiento o ideología. En ese sentido, es entendible que a lo largo de la historia reciente hayan surgido distintos y variados enfoques anarquistas.

Atendiendo a los matices distintivos, es posible encontrar tipologías más globales o territoriales, en mayor o menor medida cercanos a los postulados iniciales del anarquismo o relacionados estrechamente con distintos movimientos o causas sociales como la lucha contra la globalización, conflictos de lucha de género, motivos medioambientales o movimientos pacifistas.

Del mismo modo, existen vertientes más enfocadas hacia el individualismo en la lucha contra el poder o el sistema imperante en cada territorio. O, también a favor de la agrupación o comunidad para la consecución de sus objetivos anarquistas.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

En otras palabras, desde un punto de vista académico resulta difícil ordenar y clasificar las muchas vertientes de este fenómeno de manera formal. No obstante, sí es posible establecer algunas de las ramas más reseñables e identificables en el día a día.

Tipos de anarquismo

Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, pueden establecerse las principales vías sociales del anarquismo de la siguiente manera:

  • Anarcoindividualismo: Se trata de un fenómeno base en el planteamiento anarquista, donde el individuo asume que toda forma asociativa es una medida de poder u opresión social. Plantea niveles más reducidos y cotidianos de acción, dentro de los lazos familiares o empresariales.
  • Colectivismo: Anarcosindicalismo y Anarco Cooperativismo. Habitual en modelos productivos asociativos como las cooperativas sociales, sindicatos, empresas de carácter asambleario y otros movimientos obreros.
  • Anarcocomunismo: Se trata del enfoque más cercano a las posturas del comunismo científico. Es decir, acepta postulados de dicho movimiento como base de pensamiento y respaldo ideológico. Difiere del mismo en la manera de llevar a la acción sus tesis.
  • Anarcocapitalismo: Como muestra de la no identificación plena del anarquismo con ideas exclusivamente de izquierda, aparece este fenómeno. Supone un paso más allá en el entendimiento capitalista y liberal, entendiendo innecesaria la intervención de ningún poder público llevando a su máxima expresión el libre mercado.

Adicionalmente, existen otros tipos de anarquismo marginales. Algunos ejemplos de otros tipos son el anarquismo ecologista o el anarquismo tecnológico.

Todos estos tipos buscan principalmente la eliminación de jerarquías u otras estructuras de poder o sometimiento para el trabajador.

Definición de anarquismo

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 01 de agosto, 2019
Tipos de anarquismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)
  • Autorrealización
  • Tipos de recursos judiciales
  • Estrategia de collar
  • Recompra de acciones
  • Empresas de productos de primera necesidad más grandes del mundo (2018)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate