• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Desobediencia civil

Alfredo Marín García
4 min
Referenciar

La desobediencia civil es un acto por el cual se rechaza el cumplimiento de una norma determinada, públicamente, con el fin de cambiar la legislación que protagoniza dicha acción.

Los actos de desobediencia civil consisten en desobedecer o no acatar una determinada norma o imposición legal, pero no ha de confundirse con cometer una simple ilegalidad o infracción.

La desobediencia civil va más allá, busca actos públicos con el fin de cambiar una norma determinada. Es decir, al realizar dicho acto de desobediencia públicamente, busca la visibilidad y el apoyo de la opinión pública para así tener más repercusión y calado.

El profesor y filósofo político John Rawls definió la desobediencia civil como un “acto público no violento, consciente y político, contrario a la ley, cometido habitualmente con el propósito de ocasionar un cambio en la ley o en los programas de gobierno”. 

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Legitimidad de la desobediencia civil

El profesor Norberto Álvarez trata, como otros autores, la legitimidad de la desobediencia civil. Es decir, si su uso está o no justificado.

Para el autor, todo acto de desobediencia ha de cumplir dos requisitos:

El primero es el de que no exista una vía legal para eludir dicha responsabilidad normativa. Normalmente existen recursos administrativos y judiciales contra la sanción impuesta; también existe la objeción de conciencia, por la que se pueden evitar algunas responsabilidades con argumentos éticos y morales. Pues bien, según el profesor, si hay alguna vía legal y alcanzable en la práctica, la desobediencia civil está deslegitimada.

El segundo requisito es que haya una posibilidad más que razonable de que nuestras demandas tengan éxito. Es decir, que la pena que vamos a sufrir por los actos de desobediencia estén justificados porque existen probabilidades de conseguir algo.

Además de que el castigo no sea de tal extremo como el pago con la propia vida. Por poner un ejemplo esclarecedor, en una dictadura brutal de corte comunista o fascista como la soviética o la italiana, no estaría legitimada la desobediencia, ¿por qué? Los totalitarismos son los regímenes más radicales, donde se castiga con la muerte o con penas de prisión altísimas cualquier tipo de disidencia.

Por tanto, si este acto va a estar penado con la muerte y, obviamente, no se va a conseguir nada, esta acción estaría deslegitimada según el autor. 

Características de la desobediencia civil

Con base en su definición y en sus elementos, la desobediencia civil posee las siguientes características:

  • Se dirige contra el poder, ya que a través de su práctica se desafía a la autoridad existente, no acatando su legalidad.
  • Busca un cambio, normalmente en la legislación. El acto no solo reviste del desafío a la autoridad, sino de un cambio real en aquello que propició el acto de desobediencia.
  • Se trata de actos no violentos, no se atenta contra ninguna persona o institución. El daño que se pueda causar es contra el propio individuo que protagoniza la protesta.
  • Se realiza de forma pública. Si se desea buscar un cambio, el mensaje tiene que llegar a la gente. Por ello, estos actos se realizan con gente alrededor, ya sea en la vía pública o en edificios institucionales.
  • No se debe confundir con un delito cualquiera, los actos de desobediencia tienen un fin moral y superior para aquel que lo protagoniza. No se busca el beneficio personal.

Ejemplos de desobediencia civil

Vamos a ver algunos ejemplos concretos de desobediencia civil.

Algunas de estas prácticas fueron protagonizadas por figuras emblemáticas de la lucha social y del pacifismo como forma de protesta.

  • Marcha de la sal (1930): India era una colonia británica, la cual tenía el monopolio de la sal. Los indios tenían que pagar una alta tasa al Gobierno para poder consumirla. Gandhi, instigador del movimiento pacifista para la independencia, junto a un grupo de personas recorrió 380 kilómetros hasta la costa y cogió un puñado de sal. Instó a que todos los indios hicieran lo mismo. Miles de personas siguieron su ejemplo y el Gobierno los tomó por ladrones. Lo que costó el encarcelamiento del líder indio y de otras muchas personas.
  • Huelga de hambre: Esta es una práctica muy usada por quienes buscan llamar la atención de las autoridades. También fue practicada por Gandhi, hecho que llevó a cabo durante más de una docena de veces. Al igual que el caso anterior, para protestar contra la colonización británica.
  • Huelga: La huelga laboral es un acto por el cual los trabajadores de una empresa no se presentan a su puesto con el fin de obtener una mayor cantidad de derechos. Tales como más días libres, mayor salario, mejor seguridad, etc. Es una práctica muy común en muchos países.
  • Femen: Este es el nombre de una organización activista de temática feminista. En 2013, durante una intervención del ministro de Justicia español, tres mujeres de esta organización irrumpieron con el torso desnudo en el Congreso protestando contra la prohibición del aborto.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 01 de diciembre, 2021
Desobediencia civil. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Grados de consanguinidad
  • Análisis de tendencia
  • Mortalidad materna
  • Pago anticipado (prepago) de un crédito
  • Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A)
  • Riqueza
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate