Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pacifismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021
4 min
  • ¿Qué es la paz?
  • ¿Donde nace el pacifismo?
  • Características del pacifismo
  • ¿Qué significa ser pacifista?
  • Tipos de pacifismo
  • Pacifistas relevantes

El pacifismo es la corriente de pensamiento que defiende que los conflictos, ya sea entre personas o grupos, han de resolverse de forma pacífica; sin recurrir a la violencia, y a la violencia armada, en ningún caso.

El pacifismo promueve las relaciones de paz. En este sentido, que en la resolución de problemas y conflictos no se use la violencia física ni armada en ningún caso. Puesto que la resolución violenta solo genera violaciones de los derechos humanos, como asesinatos y torturas. Además, las guerras también producen asesinatos de población civil ajena al conflicto, como niños y ancianos.

¿Qué es la paz?

Antes de seguir, y para comprender mejor qué implica y qué defiende el pacifismo, es conveniente saber qué es la paz. De acuerdo con la RAE, la paz es la “situación en la que no existe lucha armada en un país o entre países”.

Pero esta definición se antoja algo escasa, ya que solo se refiere al ámbito bélico. Y es que, aunque haya ausencia de guerra, pueden existir tensiones civiles que se resuelvan mediante amenazas, saqueos y otras prácticas no deseables. También, en regímenes no democráticos, se reprime a la población mediante la prisión por ejercer derechos que sí que están recogidos en los ordenamientos jurídicos democráticos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por ello, la paz, en sentido amplio, se extiende a todas las áreas, tanto públicas como privadas. No admite la lucha armada, pero tampoco el conflicto social ni la represión de los ciudadanos a través del encarcelamiento de aquellos que no siguen las directrices un determinado régimen.  

¿Donde nace el pacifismo?

El movimiento pacifista nace en los Estados Unidos, en el siglo XIX.

Concretamente, el pacifismo comienza a desarrollarse tras un periodo de conflictos bélicos, donde destacan guerras como la de 1812. Tras ese periodo, surge el movimiento pacifista. Y ello, con motivo de acabar con estas tensiones que ponían en peligro el bienestar social.

Características del pacifismo

Hay una serie de características comunes al movimiento pacifista:

  • Rechazo a la guerra, tanto civil como entre países.
  • Rechazo de cualquier forma violenta en la resolución de conflictos.
  • Defensa del diálogo y de prácticas pacíficas para resolver cualquier problema.
  • Fomento de la diplomacia como mecanismo de negociación y resolución de conflictos en las relaciones internacionales.
  • Defensa activa de los derechos humanos por todo el mundo.
  • Rechazo de las formas de gobierno no democráticas y técnicas represivas contra la población civil.
  • Fomento y defensa del desarme militar de las naciones, sobre todo respecto a las armas nucleares.
  • Desobediencia civil y objeción de conciencia como métodos activos de protesta.

¿Qué significa ser pacifista?

La persona pacifista es aquella que defiende y promueve los principios del pacifismo.

Así pues, hablamos de una persona que promueve la paz, como mecanismo único para la resolución de conflictos, sean del tipo que sean. Por esta razón, el pacifista se muestra en contra de la violencia, tanto verbal como física, y más férreamente de la violencia armada.

El pacifista, por norma general, promueve el dialogo y técnicas pacifistas como herramientas para alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso.

Tipos de pacifismo

Dentro del pacifismo, se distinguen dos grandes tipos de actuación:

  • Pacifismo absoluto: Esta rama del pacifismo rechaza todo tipo de violencia o guerra, sea cual sea la causa que defienda. Aboga por la paz hasta sus últimas consecuencias, incluso hasta el punto de replantearse el uso de la autodefensa, o la defensa en casos flagrantes de agresión.
  • Pacifismo relativo: Esta rama, al contrario que la anterior, sí que puede tolerar la violencia e incluso la guerra; siempre y cuando se de en casos muy extremos. Ante casos de abuso y violación flagrantes, sí que permite que se conteste con la misma moneda; ello, con el fin de acabar con el conflicto. Con el objetivo de no acabar justificando todas las acciones violentas, está sometido a números grados y revisiones del uso de la fuerza.

Pacifistas relevantes

Ha habido, a lo largo de la historia, numerosas figuras que han luchado por la paz mediante técnicas no armadas. Estos son dos los más conocidos:

  • Gandhi: Mahatma Gandhi, nacido en la India en 1869, es probablemente el pacifista más conocido el mundo. Abogado de profesión y activista pacífico por convicción, Gandhi protagonizó numerosas acciones pacifistas en defensa de la justicia. Fue un fiel defensor de la independencia británica de la india. Usó prácticas pacíficas como la huelga de hambre y la no violencia activa, la cual consistía en no cooperar con lo que dictaban las autoridades  a través de numerosas fórmulas. Murió asesinado en 1948.
  • Martin Luther King: Fue un pastor bautista afroamericano nacido en 1929, cuyos logros en el plano político y social fueron muy reseñables. Promoviendo la paz como eje central, fue uno de los principales activistas en lo que se refiere a la reivindicación de la igualdad de la población negra en Estados Unidos. Con ello, perseguía el fin de la segregación. También, participó en numerosas campañas para acabar con la guerra del Vietnam. Abogaba por el fin de la Guerra Fría mediante el fin de la lucha armada y la promoción de la paz.

  • Diccionario económico
  • Política
  • ¿Qué es la paz?
  • ¿Donde nace el pacifismo?
  • Características del pacifismo
  • ¿Qué significa ser pacifista?
  • Tipos de pacifismo
  • Pacifistas relevantes
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz