• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tasa

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de tasa
  • Tasa de interés
  • Diferencia entre tasa y tarifa

La tasa es un tributo que debe pagar un consumidor o usuario por el uso privado de un bien o servicio de dominio público.

La tasa basa su hecho imponible en el uso privativo de un bien o servicio de dominio público. A diferencia de los impuestos, dicho tributo se basa en el principio de beneficio.

Por esta razón, en otras palabras, la tasa es la cuantía económica que debe desembolsar una persona por el uso privativo de un servicio que se encuentra bajo el dominio del Estado.

Dichas tasas están recogidas por ley y son fijadas por el Gobierno.

La principal diferencia entre tasa e impuesto es la contraprestación directa que recibe el usuario al realizar el pago de dicha tasa.

A diferencia de los precios públicos, las tasas son obligatorias y, por tanto, no voluntarias. Si bien es cierto que el concepto de tasa y precio público puede variar por países.

Tipos de tasa

Las tasas, al igual que otros muchos conceptos, presentan variaciones que configuran una relación de tipos de tasas que pueden coexistir en el sistema.

Así, entre los tipos de tasa existentes podríamos destacar:

  • Tasas estatales: Tasas que aplica el Gobierno central por servicios que se prestan desde el Gobierno nacional.
  • Tasas autonómicas: Al igual que las estatales, tasas que aplica el Gobierno, pero en este caso de la comunidad autónoma o la región correspondiente.
  • Tasas locales: De igual forma, una tasa aplicada por el Gobierno local; por los ayuntamientos.
  • Tasa administrativa: Hace referencia a toda aquella tasa que deba abonarse por el uso de un servicio público. Por ejemplo, para hacerse el documento nacional de identidad.

Así, podríamos decir que esta relación aglutina las principales tasas con las que podríamos encontrarnos en nuestra vida cotidiana.

Tasa de interés

De la misma forma, también se denomina tasa al tipo de interés al que se presta el dinero en el mercado. En este sentido, a esta se le denomina tasa de interés. Así, dicho concepto hace referencia al porcentaje de capital extra que debemos abonar por contraer un préstamo con una entidad bancaria.

Entre los tipos de tasa de interés más conocidos cabe destacar los siguientes:

  • Tasa de interés real.
  • Tasa de interés variable.
  • Tasa de interés fija.
  • Tasa de interés nominal (TIN).
  • Tasa de interés efectiva.

Dichas tasas están sometidas a la oferta y demanda que presente el mercado.

Diferencia entre tasa y tarifa

Aunque ambos conceptos tiendan a presentarse como sinónimos, no estamos haciendo referencia a lo mismo. En este sentido, la tasa y la tarifa presentan una serie de matices que hacen un concepto distinto del otro.

Para ello, debemos saber lo que es una tasa y lo que es una tarifa, permitiéndonos conocer de esta forma cuáles son sus diferencias.

Así, la tasa es un tributo que debe pagar el consumidor que quiera hacer uso privado de un bien o servicio de dominio público. En este sentido, como la tasa de basuras o las tasas universitarias.

Mientras que, una tarifa es la cuota, o el listado de cuotas, que debe abonar un consumidor o usuario que desea adquirir un bien, así como utilizar un determinado servicio. Independientemente de que sea público o privado. Esta se encuentra recogida y varía en relación a algo. Así, podemos encontrar un ejemplo de esta en la tarifa del móvil, la tarifa de la luz, entre otras.

Así, podríamos destacar estas definiciones como la muestra de que ambos conceptos presentan matices que los hacen distintos el uno del otro.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 29 de mayo, 2020
Tasa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contra reembolso
  • Rumasa
  • Salomon Brothers
  • DEGIRO
  • Índice de gestores de compras (IGC)
  • Media buyer
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de tasa
    • Tasa de interés
    • Diferencia entre tasa y tarifa

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz