Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Absentismo laboral

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020
3 min
  • Tipos de absentismo
  • Consecuencias del absentismo laboral
  • Cómo evitar el absentismo laboral

El absentismo laboral consiste en el abandono del lugar de empleo y de los deberes inherentes al mismo. También puede ser definido como la ausencia de una persona en su puesto de trabajo durante las horas que debería estar presente.

Básicamente el absentismo laboral ocurre cuando un individuo no va a trabajar y no cumple con sus responsabilidades. Como veremos más tarde, existen diferentes tipos de absentismo. No obstante, antes vamos a realizar una breve introducción de la problemática que supone para las empresas.

El absentismo implica un dilema importante para las compañías debido a los costes económicos y a los conflictos organizativos que conlleva. Asimismo, podría llegar a provocar una importante reducción de la productividad.

Por todo ello, el control y la gestión del absentismo serán tareas de las que deban ocuparse los departamentos de recursos humanos, para así reducir lo máximo posible el número de absentistas (personas que hacen absentismo).

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de absentismo

A continuación, vamos a describir las diferentes clases de absentismo laboral:

  • Previsible y justificado: La empresa ha sido informada, por lo que este tipo de absentismo puede ser controlado. Nos referimos a casos comos permisos legales retribuidos (la compañía sigue pagando al empleado), enfermedades comunes con baja de incapacidad laboral transitoria, accidentes de trabajo con baja laboral, y permisos no retribuidos para asuntos personales. En este último caso, la firma puede recortar el sueldo del colaborador por su tiempo de ausencia o considerar que está consumiendo días de vacaciones a los que tiene derecho por ley.
  • No previsible y sin justificación: Consiste en abandonar el puesto de trabajo sin el permiso de la empresa.
  • Presencial: El empleado acude a su puesto de trabajo, pero no desempeña sus funciones. En lugar de ello, puede ocurrir que realice actividades impropias de su ocupación. Visitar páginas web o consultar el correo electrónico con fines personales son claros ejemplos de absentismo presencial.

Consecuencias del absentismo laboral

Existen efectos negativos, ya que se refleja como un incumplimiento al compromiso contraído en el contrato, lo cual afecta a determinadas cuestiones:

  • A empresa porque resta productividad a la misma y si ésto se prolonga o se generaliza, puede presentar una pérdida de competitividad.
  • A los compañeros, ya que se ven obligados a incrementar, de manera involuntaria, la carga laboral para compensar la ausencia. Esto impacta de manera nociva en el clima organizacional.
  • Para la persona, porque impacta en su imagen para con la empresa en la que trabaja, así como de sus compañeros. De igual manera cuando se prolonga la ausencia, el ingreso se suele ver afectado porque no es sostenible el pago del salario, ya que no existe una contraprestación.
  • Personas que dependan financieramente del ingreso de la persona.
  • La sociedad también sufre un costo en lo que respecta al absentismo laboral siendo un empleado del gobierno es evidente.

Cómo evitar el absentismo laboral

Como ya hemos indicado, el absentismo laboral supone un gran quebradero de cabeza para las empresas. Un trabajador que no realiza su trabajo supone un coste y no reporta ningún beneficio. Incluso, en algunos casos puede perjudicar a la empresa de forma injustificada. En lo que sigue, se muestran algunos consejos para evitar el absentismo laboral:

  • Vigilancia de las bajas médicas: Esto se puede hacer, por ejemplo, a partir de la supervisión de los partes médicos que certifican la enfermedad o condición de salud del empleado.
  • Sistema de fichado: Establecimiento de un sistema de marcación electrónica en los accesos al edificio.
  • Limitar el acceso a internet: La red se utilizará exclusivamente para fines relacionados con el trabajo.
  • Flexibilización de la jornada laboral: Establecer una jornada de trabajo que permita compaginar la vida personal y familiar.
  • Mejorar la política de asistencia sanitaria: De tal modo que se agilice la atención médica a los trabajadores y de ese modo disminuyan las horas de absentismo en los puestos de trabajo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Tipos de absentismo
  • Consecuencias del absentismo laboral
  • Cómo evitar el absentismo laboral
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz