Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sharding

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 mayo 2022
3 min
  • El problema del blockchain y la solución del sharding
  • Tipos

Sharding es una técnica aplicada a ciertas cadenas de bloques o blockchain. Consiste en dividir una red en partes más pequeñas denominadas shards. Esto facilita la escalabilidad y la mayor velocidad de procesamiento de operaciones.

Es decir, sharding es un sistema implementado a partir de la tecnología blockchain por el cual la red se separa en compartimentos diferenciados. Esto, en lugar de que todo forme parte de una misma red.

El sharding tiene, como habíamos mencionado, el propósito de propiciar la escalabilidad del negocio. Este concepto se refiere a la capacidad de una empresa, proyecto o sistema informático de alcanzar un crecimiento exponencial.

Asimismo, el sharding busca mejorar la velocidad del sistema. Es decir, se van a poder efectuar más operaciones o transacciones por segundo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Para entender por qué el sharding mejora la escalabilidad y la velocidad, debemos recordar cómo funciona el blockchain.

El problema del blockchain y la solución del sharding

Blockchain es una base de datos digital donde se comparten todas las transacciones realizadas sobre algo en concreto. La información se agrupa en bloques.

Las operaciones se registran en los ordenadores de todos los que forman parte de la cadena, incluyendo datos como cantidad, fecha, operación y participantes.

Si una parte de la cadena sufre, por ejemplo, el ataque de un hacker o un malware, los participantes de la red pueden identificar qué dato ha sido modificado. Esto, ya que todos mantienen una copia de la información.

Este sistema del blockchain, que crea una red de testigos públicos, reduce el riesgo de fraude. Sin embargo, en la medida que aumenta el número de operaciones por procesar, el sistema se puede ralentizar. Esto representa un reto importante, pues los sistemas convencionales por los cuales se efectúan, por ejemplo, operaciones bancarias en línea, son más rápidos.

Para evitar que se generen estos problemas de velocidad, se diseñó el sharding.

En blockchain, cada nodo o punto de conexión debe procesar todas las operaciones que se efectúan en la red. El sharding propone solucionar esto distribuyendo la carga de trabajo de manera que cada nodo no deba procesar toda la información de la red, sino únicamente lo de una porción de esa red.

Tipos

Existen dos tipos de sharding. Para explicarlo, imaginemos que tenemos una tabla dinámica como la siguiente:

NombrePrincipal del préstamoTipo de interés anualPrincipal amortizadoPlazo (años)
Álvaro Gutiérrez200.0005%40.0005
Ana Guerra250.0004,5%100.0004
Estefanía Alcántara230.0006%50.00006
Ernesto Huertas321.0007,1%60.0004
Salvador Rosales380.0006,5%80.0006
Augusto Ramos290.0006,2%70.0005
Uriel Smith310.0005,5%75.0006
Olga Casas270.0004,7%30.0005
Patricia Husillos210.0005,3%110.0004
Ignacio Mustios390.0007,5%120.0006
  • Horizontal: Cada nuevo shard tiene información sobre las mismas variables, pero los datos son diferentes. Es decir, en el caso de créditos, cada shard contiene información sobre préstamos diferentes, como observamos debajo. También podrían agruparse en el shard los préstamos de más de dos deudores. Por ejemplo, de los primeros cinco de la tabla de arriba.
NombrePrincipal del préstamoTipo de interés anualPrincipal amortizadoPlazo (años)
Álvaro Gutiérrez200.0005%40.0005
Ana Guerra250.0004,5%100.0004
Shard 1
NombrePrincipal del préstamoTipo de interés anualPrincipal amortizadoPlazo (años)
Estefanía Alcántara230.0006%50.00006
Ernesto Huertas321.0007,1%60.0004
Shard 2
  • Vertical: Continuando con el ejemplo anterior, en este caso, un shard tendría los datos de los nombres de los deudores y el principal del préstamo. Otro shard podría contener el tipo de interés anual y el principal amortizado.
NombrePrincipal del préstamo
Álvaro Gutiérrez200.000
Ana Guerra250.000
Estefanía Alcántara230.000
Ernesto Huertas321.000
Salvador Rosales380.000
Augusto Ramos290.000
Uriel Smith310.000
Olga Casas270.000
Patricia Husillos210.000
Ignacio Mustios390.000

*Como curiosidad, el sharding es utilizado por la criptomoneda Ethereum.

  • Criptomonedas
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • El problema del blockchain y la solución del sharding
  • Tipos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz